Examen Enfermería OPE SERGAS Noviembre 2009

Iniciado por enfivi, 14 de Noviembre de 2009, 20:43:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Lilita

Citar69.   Lara es una niña de 5 años que acude al servicio de urgencias de pediatría donde usted trabaja con
convulsiones. Usted debe saber que, a su edad, las causas más frecuentes de convulsión son:
A)   Infección sistémica y del sistema nervioso central.
B)  Errores congénitos del metabolismo.
C)  Epilepsia.
D)  Las repuestas A) y C) son correctas.

Lactantes y niños:
Convulsión febril
Infección sistémica o del SNC
Alteraciones hidroelectrolíticas
Intoxicaciones
Epilepsia

http://www.google.es/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=7&ved=0CCAQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uv.es%2F~dpog%2Flurbe%2FDP_estudiantes.ppt&ei=dksAS9e3GNqhjAfA1-CUCw&usg=AFQjCNEA9U9Jxmnf97F36R1ZYjupXMzWRg&sig2=t7GgV_QcHGnmyDanqR2vFg

iotecas

Me da que nos vamos a llevar muuuuuuuchas sorpresas :tears: :tears:

Lilita

#222
Citar70.   Un paciente con antecedentes de litiasis renal, ingresa con sospecha de cólico renal. Además de los
analgésicos pautado ¿qué medida suplementaria puede resultar útil para aliviar el dolor?:
A)  Movilización frecuente.
B)  Líquidos abundantes.
C)  Baños calientes.
D)  Reposo absoluto.

Pues dudosa...
Porque la B... para aliviar el dolor no es... "Por otro lado, parece clara la recomendación de evitar una excesiva sobrehidratación durante la fase aguda del cólico renal, que provocaría una exacerbación de los síntomas y un riesgo potencial de rotura de la vía, sin evidencia que disminuyan los tiempos de expulsión." http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062006000300004&script=sci_arttext

C) Baños calientes... hombre... pues seria calor local... baños???
Y D) pues puede ser....

ana

Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 19:54:39 PM
Citar70.   Un paciente con antecedentes de litiasis renal, ingresa con sospecha de cólico renal. Además de los
analgésicos pautado ¿qué medida suplementaria puede resultar útil para aliviar el dolor?:
A)  Movilización frecuente.
B)  Líquidos abundantes.
C)  Baños calientes.
D)  Reposo absoluto.
yo puse la b

angela8411

Cita de: ana en 15 de Noviembre de 2009, 20:00:00 PM
Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 19:54:39 PM
Citar70.   Un paciente con antecedentes de litiasis renal, ingresa con sospecha de cólico renal. Además de los
analgésicos pautado ¿qué medida suplementaria puede resultar útil para aliviar el dolor?:
A)  Movilización frecuente.
B)  Líquidos abundantes.
C)  Baños calientes.
D)  Reposo absoluto.
yo puse la b
yo tambien puse la b, pero ya no se...
No necesariamente el que sabe hablar bien es el que tiene las mejores cosas para decir.

Lilita


Citar70.   Un paciente con antecedentes de litiasis renal, ingresa con sospecha de cólico renal. Además de los
analgésicos pautado ¿qué medida suplementaria puede resultar útil para aliviar el dolor?:
A)  Movilización frecuente.
B)  Líquidos abundantes.
C)  Baños calientes.
D)  Reposo absoluto.

Pues dudosa...
Porque la B... para aliviar el dolor no es... "Por otro lado, parece clara la recomendación de evitar una excesiva sobrehidratación durante la fase aguda del cólico renal, que provocaría una exacerbación de los síntomas y un riesgo potencial de rotura de la vía, sin evidencia que disminuyan los tiempos de expulsión." http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062006000300004&script=sci_arttext

C) Baños calientes... hombre... pues seria calor local... baños???
Y D) pues puede ser....

Lilita

Citar71.   En las actuaciones de enfermería en el alzheimer NO se intentará:
A)   La estimulación sensorial.
B)   La validación del paciente.
C)   La orientación en la realidad.
D)   La recuperación de habilidades perdidas.

No? digo yo...

iotecas

Cita de: angela8411 en 15 de Noviembre de 2009, 20:02:44 PM
Cita de: ana en 15 de Noviembre de 2009, 20:00:00 PM
Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 19:54:39 PM
Citar70.   Un paciente con antecedentes de litiasis renal, ingresa con sospecha de cólico renal. Además de los
analgésicos pautado ¿qué medida suplementaria puede resultar útil para aliviar el dolor?:
A)  Movilización frecuente.
B)  Líquidos abundantes.
C)  Baños calientes.
D)  Reposo absoluto.
yo puse la b
yo tambien puse la b, pero ya no se...
Yo tambien puse  la B pero  creo que es la C..les calma el dolor los baños calientes.. :frigna:

iotecas

Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 20:05:39 PM
Citar71.   En las actuaciones de enfermería en el alzheimer NO se intentará:
A)   La estimulación sensorial.
B)   La validación del paciente.
C)   La orientación en la realidad.
D)   La recuperación de habilidades perdidas.

No? digo yo...

un alzheimer no puede recuperar las habilidades perdidas..digo yo

angela8411

Cita de: iotecas en 15 de Noviembre de 2009, 20:10:01 PM
Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 20:05:39 PM
Citar71.   En las actuaciones de enfermería en el alzheimer NO se intentará:
A)   La estimulación sensorial.
B)   La validación del paciente.
C)   La orientación en la realidad.
D)   La recuperación de habilidades perdidas.

No? digo yo...

un alzheimer no puede recuperar las habilidades perdidas..digo yo
yo puse la d tambien... pero que preguntas massssssss  :Katana: uffffff
No necesariamente el que sabe hablar bien es el que tiene las mejores cosas para decir.

cape.25

Cita de: iotecas en 15 de Noviembre de 2009, 20:10:01 PM
Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 20:05:39 PM
Citar71.   En las actuaciones de enfermería en el alzheimer NO se intentará:
A)   La estimulación sensorial.
B)   La validación del paciente.
C)   La orientación en la realidad.
D)   La recuperación de habilidades perdidas.

No? digo yo...

un alzheimer no puede recuperar las habilidades perdidas..digo yo
Ojalá las recuperasen!!!

Lilita

Citar72.   ¿En qué posición colocaría a un paciente en situación de shock hipovolémico para favorecer una adecuada
redistribución de líquidos?:
A) Decúbito supino con extremidades inferiores elevadas 20°.
B) Trendelembugg modificada, tronco horizontal y elevación de la cabeza 30°.
C) Trendelemburg modificadas, extremidades inferiores elevadas 20 °, rodillas en extensión, tronco horizontal y elevación ligera de la cabeza.
D) Fowler con rodillas en extensión y extremidades inferiores elevadas 20°.

Esta es la pregunta 22 del eir 2006... http://sis.msc.es/fse/PaginasDinamicas/Consulta_Cuadernos/ConsultaCuadernosDin.aspx?MenuId=QE-00&SubMenuId=QE-07

Lilita

Citar71.   En las actuaciones de enfermería en el alzheimer NO se intentará:
A)   La estimulación sensorial.
B)    La validación del paciente.
C)   La orientación en la realidad.
D)   La recuperación de habilidades perdidas.

Terapia de validación: Busca, mediante la comunicación, entender a la persona demente sin intención de corregir, contradecir, reorientar, solo de empalizar con la situación que ella esta viviendo, para poder atenderlo debidamente. http://www.familialzheimer.org/prensa/articulos/ver/3284

Pues es la D

Lilita

Citar73.   ¿Cuál de los siguientes alimentos debe evitarse antes de hacer un análisis de sangre oculta en heces?:
A) Verduras y frutas crudas.
B)   Los hidratos de carbono.
C)   Los lácteos.
D)   Las pastas y los arroces.

Pues segun este: http://www.fisterra.com/Salud/3proceDT/sangre_oculta_heces.asp Ninguno de ellos hay que evitar...

monrc

#234
Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 20:05:39 PM
Citar71.   En las actuaciones de enfermería en el alzheimer NO se intentará:
A)   La estimulación sensorial.
B)   La validación del paciente.
C)   La orientación en la realidad.
D)   La recuperación de habilidades perdidas.


No? digo yo...

Yo aqui validación lo entendí como hacerlo lo más valido posible, mi respuesta fue la D, porque no intentas recuperar las habilidades perdidas, intentas mantener las que aún tiene

amp

alguien me puede decir cuales son las respuestas de la 65 a la 68?  :dubbio:por cierto sois geniales estaba buscando en internet algun foro que hablase del tema y asi os he conocido. gracias y bikos

Lilita


ana

Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 20:24:59 PM
Citar73.   ¿Cuál de los siguientes alimentos debe evitarse antes de hacer un análisis de sangre oculta en heces?:
A) Verduras y frutas crudas.
B)   Los hidratos de carbono.
C)   Los lácteos.
D)   Las pastas y los arroces.

Pues segun este: http://www.fisterra.com/Salud/3proceDT/sangre_oculta_heces.asp Ninguno de ellos hay que evitar...

la a. no se pero lo lei en algun sitio

Lilita

1º Ejercico, legislacion, quedaría así:
1B           111B
2C           112D
3C           113A
4D           114D
5B        115B
6D o A?      116D
7A        117D
8B
9D           118D
10A          119B
11B          120C
12A          121A
               122C

2º ejercicio:

13?         
14D
15B
16B?
17B
18B
19C
20A
21?
22C
23D
24C
25C
26C
27B
28A
29A
30A
31B
32B o C
33C
34A
35C
36A
37D
38C
39C
40C
41B
42B
43C
44C
45B
46C
47D
48D
49A
50C
51C
52A
53D
54B
55D
56A
57C
Reserva:
58C
59D
60A
61A o B

Algun alma caritativa que ponga las respuestas... q yo ya no veo...  :wacko: :wacko:

monrc

Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 20:24:59 PM
Citar73.   ¿Cuál de los siguientes alimentos debe evitarse antes de hacer un análisis de sangre oculta en heces?:
A) Verduras y frutas crudas.
B)   Los hidratos de carbono.
C)   Los lácteos.
D)   Las pastas y los arroces.

Pues segun este: http://www.fisterra.com/Salud/3proceDT/sangre_oculta_heces.asp Ninguno de ellos hay que evitar...

Os cuento lo que comentaban las que venían conmigo en el coche sobre esta pregunta y lo que les habían dicho en la academia (dos academias distintas).
Para una prueba de sangre oculta en heces se de una dieta ovolacteofarinacea, y no se dan verduras por culpa de los residuos.
La otra decía que les habían dicho, no recordo bien, si brecol o brocoli