Examen Enfermería OPE SERGAS Noviembre 2009

Iniciado por enfivi, 14 de Noviembre de 2009, 20:43:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

angela8411

#200
Cita de: angela8411 en 15 de Noviembre de 2009, 17:36:22 PM
Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 14:50:26 PM
1º Ejercico, legislacion, quedaría así:
1B           111B
2C           112D
3C           113A
4D           114D
5B        115B
6D o A?      116D
7A        117D
8B
9D           118D
10A          119B
11B          120C
12A          121A
              122C

2º ejercicio:

13?        
14D
15B
16B?
17B
18B
19C
20A
21?
22C
23D
24C
25C
26C
27B
28A
29A
30A
31B
32B o C
33C
34A
35C
36A
37D
38C
39C
40C
41B
42B
43C
44C
45B
46C
47D
48D
49A
50C
51C
52A
53D
54B
55D
56A
57C
Reserva:
58C
59D
60A
61A o B

No necesariamente el que sabe hablar bien es el que tiene las mejores cosas para decir.

Lilita

Citar62.   José es un paciente asmático y fumador desde hace 15 años (tiene 60). Al realizar la valoración de
enfermería, en la necesidad de respirar normalmente, se encuentra que presenta: disnea, cianosis, sonidos
respiratorios adventicios, está agitado y produce esputo con frecuencia. ¿A qué diagnóstico de enfermería
puede conducirle esta valoración?:
A) Deterioro del intercambio gaseoso.
B) Patrón respiratorio eficaz.
C) Limpieza ineficaz de las vías aéreas.
D) Ninguna respuesta es correcta.

http://books.google.es/books?id=5i_YKxRbiLwC&pg=PA303&lpg=PA303&dq=limpieza+ineficaz+via+aerea&source=bl&ots=mWk6DFvMsO&sig=k5OxbMP4fKVhzszMgK5dKq34400&hl=es&ei=VToAS_27JoKhjAf-19iZCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CCQQ6AEwBw#v=onepage&q=&f=false

chapatiusky

Cita de: monrc en 15 de Noviembre de 2009, 08:46:59 AM
Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 08:40:35 AM
Citar4. Según Lalonde el nivel de salud de una comunidad estaría influido, entre otros, por los siguiente grupos de determinantes:
A)  Medio ambiente.
B)  Estilos de vida y conductas de salud.
C) Sistema de asistencia sanitaria.
D) Todas las respuestas son correctas.



No estoy de acuerdo con esta
Todos son determinantes de la salud, no???

Hola chicas,

No me olvidé de vosotras pero en los últimos días ya sabéis donde tenía la cabeza. A mi el examen me pareció mejor de lo que me esperaba pero consciente de dudar en muchas. Para mi suerte, algunas preguntas ya las había contestado en tets anteriores de repaso, pero no se si me ayudaron o me hicieron más la picha un lío. Salí creyendo que tenía posibilidades pero al no encontrar las respuestas en Internet me parece que estamos a merced de lo que le de la gana al Excelentísimo Tribunal.

No se si hice una oposición o si jugué a la Ruleta de la Fortuna. Cada vez me convenzo más que el estudio aporta un 25% y el Tribunal con sus preguntas un 75%.

Por cierto, no se habrán equivocado y nos pusieron el examen de matronas?????

Bueno, a lo que vamos, a ver cuantas acertamos.

Yo también creo que la respuesta a la 4 es la D

Lilita

Citar63.   María tiene 65 años y está diagnosticada de artritis reumatoide. Le comenta en la consulta en la que usted
trabaja que tiene dificultad para alimentarse porque no puede manejar los utensilios de cocina, casi no
puede coger los cubiertos y no puede abrir los recipientes. ¿A qué diagnóstico de enfermería puede
conducir estos hallazgos?:
A)     Déficit de autocuidado: alimentación.
B)   Trastorno de la imagen corporal.
C)   Desequilibrio nutricional por defecto.
D)   Deterioro de la deglución.

Déficit de autocuidado: alimentación r/c deterioro neuromuscular o musculoesquelético

Lilita

Citar64.   Antonio es un paciente geriátrico con riesgo de caída. Al elaborar el plan de cuidados de enfermería, usted destaca: control del riesgo y conducta de prevención de caídas. Está definiendo:
A)     Los resultados (NOC).
B)   Las intervenciones (NIC).
C)   Valoración de enfermería.
D)   Diagnósticos de enfermería.

http://books.google.es/books?id=zS2_DP28anQC&pg=PA119&lpg=PA119&dq=control+del+riesgo+y+conducta+de+prevenci%C3%B3n+de+ca%C3%ADdas&source=bl&ots=yXiTG9yztC&sig=ErUf9W1MV3TTQDQZD_0mtwY18qE&hl=es&ei=6D4AS5qMAdaMjAfH89WRCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAwQ6AEwAA#v=onepage&q=&f=false

cape.25

Cita de: iotecas en 15 de Noviembre de 2009, 17:27:10 PM
102. ¿ Que tipo de aislamiento se recomendaría para este paciente?
A) aislamiento respiratoria estricto.
B)aislamiento estandar.
C) aislamiento respiratorio por gotas.
D) B y C son correctas.

http://www.sergas.es/MostrarContidos_N3_T02.aspx?IdPaxina=62540&uri=http://www.sergas.es/gal/DocumentacionTecnica/docs/SaudePublica/GripeAH1N1/Manexo de casos.pdf&hifr=1250&seccion=0


Pero,es lo mismo aislamiento estandar y precauciones estandar?

cape.25

Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 18:30:53 PM
Citar62.   José es un paciente asmático y fumador desde hace 15 años (tiene 60). Al realizar la valoración de
enfermería, en la necesidad de respirar normalmente, se encuentra que presenta: disnea, cianosis, sonidos
respiratorios adventicios, está agitado y produce esputo con frecuencia. ¿A qué diagnóstico de enfermería
puede conducirle esta valoración?:
A) Deterioro del intercambio gaseoso.
B) Patrón respiratorio eficaz.
C) Limpieza ineficaz de las vías aéreas.
D) Ninguna respuesta es correcta.

http://books.google.es/books?id=5i_YKxRbiLwC&pg=PA303&lpg=PA303&dq=limpieza+ineficaz+via+aerea&source=bl&ots=mWk6DFvMsO&sig=k5OxbMP4fKVhzszMgK5dKq34400&hl=es&ei=VToAS_27JoKhjAf-19iZCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CCQQ6AEwBw#v=onepage&q=&f=false



Yo puse la A porque si expectora tiene una limpieza ineficaz de las vías aereas?

chapatiusky

Cita de: monrc en 15 de Noviembre de 2009, 09:05:18 AM
Yo también puse la D con el mismo razonamiento de isa

Unamos nuestros conocimientos. Yo tambien soy de la D, pero me da que nos la cambian por la A porque por lo leído sale más eso como objetivo

ana

yo deduje lo mismo pero parece que lo tenemos mal. Puse la a


Lilita

Citaros, citad el nº de la pregunta o explicad mas... pq no se de cual estáis hablando...  :wacko:

Lilita

Cita de: cape.25 en 15 de Noviembre de 2009, 18:57:05 PM
Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 18:30:53 PM
Citar62.   José es un paciente asmático y fumador desde hace 15 años (tiene 60). Al realizar la valoración de
enfermería, en la necesidad de respirar normalmente, se encuentra que presenta: disnea, cianosis, sonidos
respiratorios adventicios, está agitado y produce esputo con frecuencia. ¿A qué diagnóstico de enfermería
puede conducirle esta valoración?:
A) Deterioro del intercambio gaseoso.
B) Patrón respiratorio eficaz.
C) Limpieza ineficaz de las vías aéreas.
D) Ninguna respuesta es correcta.

http://books.google.es/books?id=5i_YKxRbiLwC&pg=PA303&lpg=PA303&dq=limpieza+ineficaz+via+aerea&source=bl&ots=mWk6DFvMsO&sig=k5OxbMP4fKVhzszMgK5dKq34400&hl=es&ei=VToAS_27JoKhjAf-19iZCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CCQQ6AEwBw#v=onepage&q=&f=false



Yo puse la A porque si expectora tiene una limpieza ineficaz de las vías aereas?

disnea, cianosis, sonidos respiratorios adventicios es definitorio del diagnostico(lo puedes ver en el libro) y con eso... no creo q la limpieza de la vía aérea sea efectiva...

angela8411

#212
Cita de: cape.25 en 15 de Noviembre de 2009, 19:03:18 PM
Los niños tienen lanugo en la cara?
http://www.aibarra.org/Neonatologia/capitulo10/default.htm#Examen_a_pie_de_cama:_Inspección_rá
Si, sobre todo en orejas y frente pero tambien en cara ( no todos claro )
http://www.eatingdisorderhope.com/eating-disorders-primary-care-spanish.html

"El pelo: El pelo de Lanugo en la cara y el torso para conservar el calor del cuerpo; la alopecia parietal (puede ocurrir 1-2 meses después del aumento de peso".
No necesariamente el que sabe hablar bien es el que tiene las mejores cosas para decir.

Lilita

Citar65.   María es una señora de 60 años en el tercer día de postoperato.io. Ha sido intervenida de Ca de mama. Al
entrar en su Plan de Cuidados de Enfermería, encuentra destacadas las siguientes intervenciones:
favorecer la comunicación, potenciar las relaciones y expresar creencias. Estas intervenciones forman
parte del patrón siguiente:

A) Relaciones sociales.    
B)Cognitivo-perceptivo.
C)Actividad-ejercicio.
D) Ninguna respuesta es correcta

Estoy atascada con este... La A no es un patron funcional, la C no es
y la B 6. PATRÓN COGNITIVO-PERCEPTUAL
Definición:
o Patrones sensorio-perceptuales y cognitivos
o Nivel de conciencia
o Conciencia de la realidad
o Adecuación de órganos de los sentidos
o Compensación o prótesis
o Percepción del dolor y tratamiento
o Lenguaje
o Ayudas para la comunicación
o Memoria
o Juicio, comprensión de ideas
o Toma de decisiones

Aunque "favorecer la comunicación, potenciar las relaciones y expresar creencias" seria mas tipico del 8. PATRÓN ROL-RELACIONES
Definición:
o Patrón de compromisos de rol y relaciones
o Percepción de los roles más importantes
o Responsabilidades en la situación actual
del paciente
o Satisfacción o alteraciones en:
o Familia
o Trabajo
o Relaciones sociales

Casi que voy a decir la D

ana

Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 19:27:12 PM
Citar65.   María es una señora de 60 años en el tercer día de postoperato.io. Ha sido intervenida de Ca de mama. Al
entrar en su Plan de Cuidados de Enfermería, encuentra destacadas las siguientes intervenciones:
favorecer la comunicación, potenciar las relaciones y expresar creencias. Estas intervenciones forman
parte del patrón siguiente:

A) Relaciones sociales.   
B)Cognitivo-perceptivo.
C)Actividad-ejercicio.
D) Ninguna respuesta es correcta

Estoy atascada con este... La A no es un patron funcional, la C no es
y la B 6. PATRÓN COGNITIVO-PERCEPTUAL
Definición:
o Patrones sensorio-perceptuales y cognitivos
o Nivel de conciencia
o Conciencia de la realidad
o Adecuación de órganos de los sentidos
o Compensación o prótesis
o Percepción del dolor y tratamiento
o Lenguaje
o Ayudas para la comunicación
o Memoria
o Juicio, comprensión de ideas
o Toma de decisiones

Aunque "favorecer la comunicación, potenciar las relaciones y expresar creencias" seria mas tipico del 8. PATRÓN ROL-RELACIONES
Definición:
o Patrón de compromisos de rol y relaciones
o Percepción de los roles más importantes
o Responsabilidades en la situación actual
del paciente
o Satisfacción o alteraciones en:
o Familia
o Trabajo
o Relaciones sociales

Casi que voy a decir la D

estoy de acuerdo

Lilita

Citar66.   Si usted tiene que visitar a José, un enfermo terminal, que presenta anorexia, sequedad de mucosas,
náuseas, vómitos y estreñimiento, le recomendará a su familia que:
A)   Presionar a José para que ingiera mayor cantidad de alimentos. '
B)   La dieta más recomendable es una dieta normal porque es la mejor tolerada por estos pacientes.
C)   Mantener a José bien hidratado mediante la ingesta de agua, caldos, infusiones, etc.
B)     Todas las respuestas son correctas.

No?

angela8411

Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 19:33:02 PM
Citar66.   Si usted tiene que visitar a José, un enfermo terminal, que presenta anorexia, sequedad de mucosas,
náuseas, vómitos y estreñimiento, le recomendará a su familia que:
A)   Presionar a José para que ingiera mayor cantidad de alimentos. '
B)   La dieta más recomendable es una dieta normal porque es la mejor tolerada por estos pacientes.
C)   Mantener a José bien hidratado mediante la ingesta de agua, caldos, infusiones, etc.
B)     Todas las respuestas son correctas.

No?


si, de acuerdo
No necesariamente el que sabe hablar bien es el que tiene las mejores cosas para decir.

Lilita

Citar67.   Jesús es un paciente de 80 años, insulinodependiente, que tiene además problemas de movilidad debidos a su artrosis. Cuando el/la enfermero/a le visita en su domicilio valora su habilidad y le recuerda que:
A)   La insulina se absorbe con mayor rapidez cuando se inyecta en el abdomen.
B)   La velocidad de absorción disminuye de manera progresiva en brazos, muslos y cadera.
C)   La inyección de insulina se realizará en el tejido subcutáneo.
B)    Todas las respuestas son correctas.

http://books.google.es/books?id=Oo9mSTz6lowC&pg=PA385&lpg=PA385&dq=La+velocidad+de+absorci%C3%B3n+disminuye+de+manera+progresiva+en+brazos,+muslos+y+cadera.&source=bl&ots=z8xFq1FT8l&sig=ITvo_v2WBkL5YQ896qh-Nh6cAKo&hl=es&ei=wEkAS5TAK8uTjAfqq9SGCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAgQ6AEwAA#v=onepage&q=&f=false

Lilita

Citar68.   Si usted tiene ingresado un paciente geriátrico con EPOC al que es necesario administrarle un tratamiento
broncodilatador, debe saber que:
A)   Los broncodilatadores inhalados de larga duración son más efectivos.
B)   La combinación de broncodilatadores puede mejorar la eficacia y reducir el riesgo de efectos secundarios comparados con el incremento de dosis de un único broncodilatador.
C)   La vía inhalatoria es la de elección.
D) Todas las respuestas son correctas.

http://www.meiga.info/guias/epoc.asp

iotecas

Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 19:33:02 PM
Citar66.   Si usted tiene que visitar a José, un enfermo terminal, que presenta anorexia, sequedad de mucosas,
náuseas, vómitos y estreñimiento, le recomendará a su familia que:
A)   Presionar a José para que ingiera mayor cantidad de alimentos. '
B)   La dieta más recomendable es una dieta normal porque es la mejor tolerada por estos pacientes.
C)   Mantener a José bien hidratado mediante la ingesta de agua, caldos, infusiones, etc.[/b
B)     Todas las respuestas son correctas.

No?

Yo puse la B, no me pregunteis por qué..