J

OPOSTEST 2008: Nutrición

Iniciado por Jessica, 20 de Octubre de 2008, 14:32:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

isapa

#180
Citar11.¿Sabe cuántas fases comporta la deshabituación del alcohol?:
a) una: fase de desintoxicación (dejar de beber)
b) dos: fase de desintoxicación, fase de mantenimiento y deshabituación.
c) tres: fase de reconocimiento, fase de desintoxicación, fase de mantenimiento y dehabituación.
d) cuatro: fase de reconocimiento, fase de desintoxicación, fase de mantenimiento, fase de reinserción socio-laboral.
Respuesta: [spoiler]b) dos: fase de desintoxicación, fase de mantenimiento y deshabituación.[/spoiler]

:Escanciando: :Escanciando: :Escanciando: :Escanciando: :Escanciando: :Escanciando: :Escanciando: :Escanciando: :Escanciando: :Escanciando: :Escanciando: :Escanciando:
Citar
12. ¿Qué es falso acerca de la fase de desintoxicación alcohólica a la que debería ser sometido Claudio?
a) El objetivo de esta fase consiste en la supresión de la ingesta alcohólica.
b) Debe minimizarse el impacto del síndrome de abstinencia, suelen utilizarse benzodiacepinas.
c) Se debe vigilar el estado general del enfermo (hidratación, nutrición,higiene, etc)
d) Si se utiliza clometiazol (Distraneurine*) debe administrarse durante 4 semanas consecutivas.
Respuesta: [spoiler]d) Si se utiliza clometiazol (Distraneurine*) debe administrarse durante 4 semanas consecutivas.[/spoiler]


enfermeri

Cita de: Ronce en 21 de Octubre de 2008, 15:43:27 PM
vías de administración de N.E:
- vía oral
-Por sonda:
    -nasogásrica
    -nasoduodenal
    -nasoyeyunal
-Por cateter:
    -faringostomía
    -esofagostomía
    -gastrostomia
    -duodenostomía
    -yeyunostomía

Segun esto las respuestas c y d de la pregunta 2 tb estarian bien,no?
La vida es aquello que te va sucediendo mientras tu te empeñas en hacer otros planes

isapa

Cita de: Ronce en 21 de Octubre de 2008, 15:43:27 PM
vías de administración de N.E:
- vía oral
-Por sonda:
     -nasogásrica
     -nasoduodenal
     -nasoyeyunal
-Por cateter:
     -faringostomía
     -esofagostomía
     -gastrostomia
     -duodenostomía
     -yeyunostomía


Segun esto las respuestas c y d de la pregunta 2 tb estarian bien,no?

Sí, pero son definiciones incompletas.

isapa

#183
Razonamiento de la pregunta 12

http://www.vademecum.es/principios_activos/ficha/N05CM02/CLOMETIAZOL/?action=open

Indicaciones terapéuticas y Posología:
Oral. - Inquietud, agitación, estados confusionales en ancianos: 192 mg/8 h. - Alteraciones del sueño en la vejez: 384 mg/día, por la noche. - Síntomas de abstinencia alcohólica: inicial: 384-768 mg. Día 1º (primeras 24 h), 1.920-2.304 mg/día. 2º día, 1.152-1.536 mg/día. Día 3º, 768-1.152 mg/día. (3-4 tomas). Días 4º al 6º reducir gradualmente hasta suprimir. - Delirium tremens: inicial: 384-768 mg, si no hay sedación en 1-2 h, 192-384 mg. Repetir hasta que quede dormido (no administrar más de 1.536 mg en el primer periodo de 2 h). Controlados los síntomas seguir según síntomas de abstinencia alcohólica.

avila

el tratamiento con distraneurina se realizará en centros especializados por personal entrenado, y la duración total de la cura no deberá superar los 9 días por el riesgo de generar adicción o dependencia
Siempre estarás en mí

TODO DA IGUAL YA NADA IMPORTA, TODO TIENE SU FIN

isapa

#185
Citar13. Durante el periodo de abandono del hábito alcohólico de Claudio, pueden utilizarse diversos fármacos. Señale la afirmación incorrecta:
a) Existen unos fármacos que se consideran adversivos (disulfiram, carbimida calcia), que provocan "efecto antabús".
b) Fármacos que disminuyen el impulso de beber: naltrexona.
c)Fármacos coadyuvantes: para el tratamiento de la comorbilidad asociada (ansiolíticos y/o antidepresivos).
d)El "efecto antabús" no consiste en una reacción extremadamente desagradable cuando se ingiere alcohol, incluso en pequeñas cantidades (como por ejemplo loción deafeitado, vinagre en las comidas, etc)
Respuesta: [spoiler]d)El "efecto antabús" no consiste en una reacción extremadamente desagradable cuando se ingiere alcohol, incluso en pequeñas cantidades (como por ejemplo loción deafeitado, vinagre en las comidas, etc)[/spoiler]

Citar14. ¿qué efectos podría sufrir Claudio si estando a tratamiento con disulfirán ingiriese alcohol?
a) Enrojecimiento facial, inyección conjuntival, calor.
b) Cefalea, taquicardia, mareo, vértigo
c) náuseas vómitos, sudoración, visión borrosa
d) todos los anteriores
Respuesta: [spoiler]d) todos los anteriores[/spoiler]


isapa

Citar15. Claudio presenta "aporte excesivo de nutrientes". Esto es:
a)Un dato registrado durante la valoración.
b)un diagnóstico enfermero.
c)una parte de la evaluación final
d)un objetivo
Respuesta: [spoiler]b)un diagnóstico enfermero.[/spoiler]

Citar16. Si Claudio presentase "estado en el cual el individuo sufre un cambio en los hábitos intestinales normales que se aracterizan por tránsito intestinal lento, disminución de la freciencia de evacuación, eliminación de heces duras y secas o ausencia de deposiciones" estaríamos definiendo al diagnóstico enfermero:
a) Estreñimiento
b)Riesgo de estreñimiento
C) Déficit en el volumen de líquidos
d) Déficit de autocuidado: evacuación, aseo.
Respuesta: [spoiler]a) Estreñimiento[/spoiler]

Citar17. Si Claudio presentase "estado en el cual el individuo sufre de manera temporal, progresiva o permanente una alteración en su capacidad de iniciar, realizar o finalizar la actividad funcional de evacuación-aseo", usted formularía el diagnóstico enfermero:
a)  Menejo ineficaz del régimen terapéutico
b) Déficit de autocuidado: evacuación-aseo.
C) Déficit de autocuidado: vestido-arreglo presonal.
d) Déficit de autocuidado: baño-higiene
Respuesta: [spoiler]b) Déficit de autocuidado: evacuación-aseo.[/spoiler]

Citar18. Claudio ha iniciado un cuadro de abstinencia. Se le ha tenido que contener primero de manera física y luego de manera farmacológica. Con la inyección de drogas Claudio ha caído en un cuadro de intensa disminución del nivel de conciencia, en donde usted observa "un estado en el cual Claudio es incapaz de eliminar las secrecciones u obstrucciones del tracto respiratorio para mantener la permeabilidad de la vía aérea". ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de lo citado anteriormente?
A)Limpieza ineficaz de la vía aérea.
B)Riesgo e limpieza ineficaz de la vía aérea.
c)Riesgo de aspiración
d) Ninguna es correcta
Respuesta: [spoiler]A)Limpieza ineficaz de la vía aérea[/spoiler]


avila

no sabia que la naltrexona se utiliza en desahituacion alcoholica

Que mal, no doy una
Siempre estarás en mí

TODO DA IGUAL YA NADA IMPORTA, TODO TIENE SU FIN

isapa

Citar19. Estando con Claudio usted escucha a dos residentes de medicina interna la dosificación de un fármaco en microgramos ¿cuál es la asociación incorrecta?
a) Decigramos: 0,01
b) Microgramos: 0,000001
c) Nanogramos: 0,000000001
d) Picogramos: 0,000000000001
Respuesta: [spoiler]a) Decigramos: 0,01[/spoiler]

1 dg = 0.0001 kg

isapa

Citar20. Claudio ha quedado en posición de decúbito supino. Como sabe la obesidad y el sobrepeso puede influir en el desarrollo de unsa úlcera por presión ¿En qué lugar corporal no esperaría que se desarrollase una úlcra por presión en esa posición?
a) talones, sacro
b) coccíx, codos
c) Trocánteres, cresta ilíacas
d) zona occipital, escápulas
Respuesta: [spoiler]c) Trocánteres, cresta ilíacas[/spoiler]
Citar21. En algunas posiciones, la superficie crporal de Claudio Puede experimentar "una fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel, produciendo roce, por movimiento, tracción y arrastre". Se denomina:
a) presión
b) fricción
c) Cizallamiento
d) Fuerza externa de pinzamiento vascular
Respuesta: [spoiler]b) fricción[/spoiler]


avila

Siempre estarás en mí

TODO DA IGUAL YA NADA IMPORTA, TODO TIENE SU FIN

isapa


isapa

Cita de: isapa en 21 de Octubre de 2008, 19:49:06 PM
Se me ocurren unas preguntas:

¿Cuáles son los tipos de sondas nasogástricas que conocéis?

¿Cómo medís el residuo en el estómago para ver si hay retención gástrica?

Aún nadie ha respondido...  :10681:

ponfe

TIPOS DE SNG:
-LEVIN:una sóla luz.
-MOSS:triple luz, 90 cm, y balón para inflar en estómago. Luces esofagicas y gástricas para lavado, y luz duodenal para nutrición.
-NUTRIFLEX:76 cm. Punta de mercurio para facilitar colocación.
-SALEM:como la de Levin pero con doble luz.
¿Cuáles más ponemos? :dubbio:

Ronce

SONDA DE SENGSTAKEN-BLAKEMORE, AUNQUE SEGÚN LA DEFINICIÓN QUE HAS HECHO DE LA SONDA DE MOSS, DEBEN SER LAS MISMAS.
La sonda de Sengstaken-Blakemore es la más usada habitualmente a la hora del
control de la hemorragia por varices esofágicas.
Consiste en una sonda con tres vías, una vía para el lavado gástrico y las otras
dos restantes están comunicadas con los balones gástrico y esofágico.

martamor

Madre mia creo que estoy muy verde...estas preguntas no todas pero algunas son un poco complicadas no? :Isapa:
En mi temario algunos terminos ni aparecen...tengo CEP
Mas preguntas!!!!!!! :19fiesta:

isapa

Cita de: Ronce en 22 de Octubre de 2008, 20:38:01 PM
SONDA DE SENGSTAKEN-BLAKEMORE, AUNQUE SEGÚN LA DEFINICIÓN QUE HAS HECHO DE LA SONDA DE MOSS, DEBEN SER LAS MISMAS.
La sonda de Sengstaken-Blakemore es la más usada habitualmente a la hora del
control de la hemorragia por varices esofágicas.
Consiste en una sonda con tres vías, una vía para el lavado gástrico y las otras
dos restantes están comunicadas con los balones gástrico y esofágico.

A la hora de la colocación de la sonda de Sengstaken-Blakemore se recomienda el seguir las siguientes normas:

1. Antes de su colocación, ambos balones deben de ser comprobados. El balón gástrico es un balón de volumen, lo que significa que una vez colocado en el paciente debe de ser inflado con una cierta cantidad de aire ( 250 ml. ). El balón esofágico al contrario, es un balón de presión, con lo que tras su colocación debe ser inflado con cierta cantidad de aire para mantener una presión determinada ( 35-40 mmHg ).

2. Una vez que la cavidad gástrica ha sido lavada de sangre y el diagnóstico de hemorragia por varices confirmado, la sonda debe de ser lubricada y pasada a través de la boca o nariz hasta el estómago. La situación gástrica se confirmará de la forma tradicional, inyectando aire a través de la luz de lavado gástrico y auscultando sobre el abdomen superior.

3. Inicialmente se infla el balón gástrico con unos 100 ml de aire, luego de tracciona ligeramente hasta que el balón se encaja en la zona del cardias, entonces se infla los restantes 150 ml de aire.

4. Si la sonda carece de una cuarta luz, se coloca una sonda ordinaria en el esófago que nos permita la aspiración de secreciones.

5. La sonda de Sengstaken-Blakemore debe de ser fijada externamente, una vez que el balón gástrico está encajado en la unión gastroesofágica. Esto es generalmente hecho en la zona perinasal, teniendo siempre en cuenta la comodidad del paciente, ésta es la llamada tracción pasiva. En algunos casos se utiliza la tracción activa, mediante la aplicación de tracción constante con un sistemas de poleas o pesas, sin embargo corremos el gran peligro del desplazamiento del balón y la consiguiente obstrucción de la vía aérea.

6. Si el sangrado se continúa produciendo, es de suponer que la fuente del mismo son varices esofágicas, con lo que inflaremos el balón esofágico. Este debe de ser llenado con aire hasta llegar a una presión de 35-40 mmHg.

7. La colocación y manejo de esta sonda debe de ser realizado por personal familiarizado en su uso.

8. Si la sonda tiene que ser retirada rápidamente ( por complicaciones), basta con cortar las tres luces a su salida de nariz o boca, para que la sonda pueda ser extraída con facillidad y de una forma rápida.

9. En caso de tener que ser colocada en pacientes somnolientos, obnubilados o comatosos, es preferible la intubación orotraqueal previa.

10. Se recomienda el desinflar el balón esofágico media hora por cada 12 horas de uso, para disminuir de esta forma el riesgo de isquemia de la mucosa. No hay que olvidar que la sonda de Sengstaken-Blakemore es una medida temporal, mientras se planean otras formas de actuación.

isapa

El balón es una manera eficaz de lograr la hemostasia a corto plazo. Se han usado tres tipos de dispositivos: las sondas de Sengstaken-Blakemore tienen un globo gástrico de 250 ml, un globo esofágico y un puerto de succión gástrica), la sonda de Minnesota (un Sengstaken-Blakemore modificado con un puerto de succión por encima del balón esofágico), y la sonda de Linton-Nachlas (qué tiene un sólo balón gástrico de 600 cc)

mirta

Gracias isapa por hacernos de profe.Me parece una idea estupenda para ir repasando y aprendiendo cosas, pues me estoy dando cuenta que en mas de una cosa estoy un poco verde..........
Animo y  MAS PREGUNTAS!!!!!
No es mas rico el que mas tiene, sino el que menos necesita

_bego_

#199
No se si os servirá, para recordar cuantas luces tienen, es lo que uso yo para acordarme:

Salem- salen dos
Levin- Le vi una
Sengstaken-Blakemore - SSB (tres letras=tres luces)
Minnesota- (perdón, había puesto mal...) minesota cuatro sílabas, cuatro luces


Isa, gracias por los test, me están sirviendo de mucha ayuda para repasar  :thumbup: