avatar_FOSTER

Ahorro e inversion.

Iniciado por FOSTER, 17 de Abril de 2008, 08:45:04 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

isapa


Patidifuso

Cita de: isapa en 05 de Agosto de 2008, 17:42:57 PM
Abre otro post, mejor.

Jooooerr... ¡me da pereza! Anda hazmelo tu que yo ahora no puedo hacer esfuerzos psicológicos excesivos q estoy concentrandome pal partido de basket de esta tarde  :whistling:

Gamberro forever

Cita de: Patidifuso en 05 de Agosto de 2008, 17:46:57 PM
Cita de: isapa en 05 de Agosto de 2008, 17:42:57 PM
Abre otro post, mejor.

Jooooerr... ¡me da pereza! Anda hazmelo tu que yo ahora no puedo hacer esfuerzos psicológicos excesivos q estoy concentrandome pal partido de basket de esta tarde  :whistling:
Pues la verdad es que el primer tiempo del partido muy bien, pero en los últimos 15 minutos perdimos la concentración pero que muy mucho, incluido tú...
:whistling:
Un hombre no puede equivocarse siempre...

Patidifuso

Cita de: Gamberro en 06 de Agosto de 2008, 23:18:09 PM
Cita de: Patidifuso en 05 de Agosto de 2008, 17:46:57 PM
Cita de: isapa en 05 de Agosto de 2008, 17:42:57 PM
Abre otro post, mejor.

Jooooerr... ¡me da pereza! Anda hazmelo tu que yo ahora no puedo hacer esfuerzos psicológicos excesivos q estoy concentrandome pal partido de basket de esta tarde  :whistling:
Pues la verdad es que el primer tiempo del partido muy bien, pero en los últimos 15 minutos perdimos la concentración pero que muy mucho, incluido tú...
:whistling:
Ej que a mi el primo Nacho, este de zumosol de por allá la parte del monte, me tiene comida la moral... y conste que aún asi y todo prefiero mil veces que venga conmigo q contra mi  pq te mete un viaje y te deja las tripas colgando
Por lo demás yo a esas alturas ya tenía perdida la concentración y el resuello y de todo

Gamberro forever

Cita de: Patidifuso en 07 de Agosto de 2008, 00:20:35 AM
Cita de: Gamberro en 06 de Agosto de 2008, 23:18:09 PM
Cita de: Patidifuso en 05 de Agosto de 2008, 17:46:57 PM
Cita de: isapa en 05 de Agosto de 2008, 17:42:57 PM
Abre otro post, mejor.

Jooooerr... ¡me da pereza! Anda hazmelo tu que yo ahora no puedo hacer esfuerzos psicológicos excesivos q estoy concentrandome pal partido de basket de esta tarde  :whistling:
Pues la verdad es que el primer tiempo del partido muy bien, pero en los últimos 15 minutos perdimos la concentración pero que muy mucho, incluido tú...
:whistling:
Ej que a mi el primo Nacho, este de zumosol de por allá la parte del monte, me tiene comida la moral... y conste que aún asi y todo prefiero mil veces que venga conmigo q contra mi  pq te mete un viaje y te deja las tripas colgando
Por lo demás yo a esas alturas ya tenía perdida la concentración y el resuello y de todo
Pero si el primo de Nacho es un cacho de pan, compañeiro... un cacho de pan muy corpulento, eso sí...
:occ:
Un hombre no puede equivocarse siempre...

FOSTER

Sabeis quien hace pasta en la bolsa? El que tiene huevos. El viernes que cayo la bolsa pense en comprar algo asi en masa, alguna financiera para venderla hoy.Estaba viendo las bolsas europeas subir y subir y subir y pensaba, joder, la bolsa se va a disparar hoy, deberia compar algo. Pero como estaba acojonadito pues me quede con mis cuatro perras. El Royal Bank of Scotland ha duplicado hoy su valor. 
:frigna: :frigna: :frigna:

FOSTER

Que leches practicamente se ha triplicado...


Lilita


FOSTER

Escuchar a los brokers es igual de bueno o de malo que escuchar a tu vecino.

Los brokers son mas bien intermediarios en el proceso y un alto porcentaje de ellos se arruinan cuando el mercado colapsa, lo que indica es que no estaban muy acertados en sus predicciones.

Una frase de Warren Buffet ( que a ese señor si que hay que hacerle caso cuando habla);

Wall Street es un sitio donde gente va con Rolls Royce y Ferraris a confiarle sus fortunas a gente que va a trabajar en elmetro.

Y otra, que no se si es del propio Buffet o de Peter Lynch. Si los comentaristas y periodistas economicos que tratan sobre la bolsa supiesen de que hablan se dedicarian a la misma y no a escribir por muchas veces menos de 40 mil dolares al año.

FOSTER

El hombre que habla en la radioeconomia esa que ha puesto Lilita da a entender que la crisis ha tocado fondo. De hecho parece que cree que el "suelo" de la crisis eran los 9400 puntos en el Ibex...que en cuatro o cinco meses de plazo se puede invertir tranquilamente. Y en que se basa para ello? Ah? Quien sabe...

A mi me parece que aventurarse a decir como la crisis va a progresar antes de que se haya empezado a poner en marcha ( a gastarse) el dinero de los diversos planes de rescate y antes de que empiezen a aparecer las cifras de beneficios del ultimo trimestre es hablar por hablar, lo diga ese señor, o lo diga Emilio Botin o Henry Paulson. Sobre todo cuando el AYER MISMO galadonado con el Premio Nobel de economia ha dicho que los planes son insuficientes y que no se puede decir en que medida van a ser efectivos para paliar la crisis.

Lilita

A ver... Este es un broker que suele actuar en intradía... y no a largo plazo... Evidentemente si recomienda comprar a medio plazo es que cree que en 3 o 4 meses sube el mercado... Y es tan lógico como que los que ganan dinero, compran en periodos como este y venden cuando mejora el mercado... Claro esta que para eso hay que tener pasta y huevos y sobre todo las cosas claras: puedes ganar y también puedes perder...
En cuanto a la "crisis", no se si ha tocado fondo o no... pero mucho más no puede bajar...
Bueno, yo te ponía el enlace al foro, pq es interesante ver como pequeños inversores manejan el intradía.... y mas ahora que algunas acciones están dando picos hacia arriba y abajo de hasta un 20%...

FOSTER

Ya, lo que depende es de a cuanto tiempo inviertas...

Pero, eso, que no es para fiarse demasiado de lo que diga la gente...practicamente de nadie.

Antes de Agosto del 2007, habia expertos economicos y brokers y analistas varios y demas diciendo que el Dow Jones tocaria 30000 puntos en el 2010...Y luego habia otros tantos que decian que en cuanto los baby boomers se empezasen a retirar habria un crash salvaje...

Cuando quebro Enron, el mismo mes, estaba considerada como una de las mejores compras, la gran mayoria de los broker y analistas recomendaban comprar. Las acciones pasaron de 90 a 0 en nada.

Estoy seguro de que hace menos de seis meses estaban recomendando comprar AIG, Merryl lynch, y Lehman...

FOSTER


CitarEn cuanto a la "crisis", no se si ha tocado fondo o no... pero mucho más no puede bajar...

Poder puede bajar tanto o mas de lo que ha bajado hasta ahora. Es como una espiral. Si ademas de los bancos empiezan a quebrar otras empresas...

Lilita

CitarUsted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran jodia tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del ordenador, su futuro y el de sus hijos. Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro. Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio, o al revés, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje como quien comenta el partido del domingo. Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser rejodiados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo. Porque siempre ganan ellos, cuando ganan, y nunca pierden ellos, cuando pierden.

No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tiene que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro. Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder. El riesgo es mínimo. Los avalan premios Nobel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia. Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, y meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados. Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecientos por ciento no se encuentran todos los días. Y aunque ese espejismo especulador nada tiene que ver con la economía real, con la vida de cada día de la gente en la calle, todo es euforia, y palmaditas en la espalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja.

Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad. Y entonces todo el tinglado se va a tomar por saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces, oh prodigio, mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no. Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recae directamente sobre las espaldas de todos nosotros. Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia, con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda. Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la paga con su pellejo, con sus ahorros y a veces con su puesto de trabajo Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.

Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena. Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza.

Artículo de Arturo Pérez-Reverte publicado en "El Semanal" el 15 de Noviembre de 1998.

FOSTER

Hoy dice Warren buffet en The New York Yimes que el esta comprando acciones americanas y que posiblemente cambie tdos sus bonos por acciones.


CitarA simple rule dictates my buying: Be fearful when others are greedy, and be greedy when others are fearful

FOSTER

CitarOp-Ed Contributor
Buy American. I Am.
By WARREN E. BUFFETT

Omaha

THE financial world is a mess, both in the United States and abroad. Its problems, moreover, have been leaking into the general economy, and the leaks are now turning into a gusher. In the near term, unemployment will rise, business activity will falter and headlines will continue to be scary.

So ... I've been buying American stocks. This is my personal account I'm talking about, in which I previously owned nothing but United States government bonds. (This description leaves aside my Berkshire Hathaway holdings, which are all committed to philanthropy.) If prices keep looking attractive, my non-Berkshire net worth will soon be 100 percent in United States equities.

Why?

A simple rule dictates my buying: Be fearful when others are greedy, and be greedy when others are fearful. And most certainly, fear is now widespread, gripping even seasoned investors. To be sure, investors are right to be wary of highly leveraged entities or businesses in weak competitive positions. But fears regarding the long-term prosperity of the nation's many sound companies make no sense. These businesses will indeed suffer earnings hiccups, as they always have. But most major companies will be setting new profit records 5, 10 and 20 years from now.

Let me be clear on one point: I can't predict the short-term movements of the stock market. I haven't the faintest idea as to whether stocks will be higher or lower a month — or a year — from now. What is likely, however, is that the market will move higher, perhaps substantially so, well before either sentiment or the economy turns up. So if you wait for the robins, spring will be over.

A little history here: During the Depression, the Dow hit its low, 41, on July 8, 1932. Economic conditions, though, kept deteriorating until Franklin D. Roosevelt took office in March 1933. By that time, the market had already advanced 30 percent. Or think back to the early days of World War II, when things were going badly for the United States in Europe and the Pacific. The market hit bottom in April 1942, well before Allied fortunes turned. Again, in the early 1980s, the time to buy stocks was when inflation raged and the economy was in the tank. In short, bad news is an investor's best friend. It lets you buy a slice of America's future at a marked-down price.

Over the long term, the stock market news will be good. In the 20th century, the United States endured two world wars and other traumatic and expensive military conflicts; the Depression; a dozen or so recessions and financial panics; oil shocks; a flu epidemic; and the resignation of a disgraced president. Yet the Dow rose from 66 to 11,497.

You might think it would have been impossible for an investor to lose money during a century marked by such an extraordinary gain. But some investors did. The hapless ones bought stocks only when they felt comfort in doing so and then proceeded to sell when the headlines made them queasy.

Today people who hold cash equivalents feel comfortable. They shouldn't. They have opted for a terrible long-term asset, one that pays virtually nothing and is certain to depreciate in value. Indeed, the policies that government will follow in its efforts to alleviate the current crisis will probably prove inflationary and therefore accelerate declines in the real value of cash accounts.

Equities will almost certainly outperform cash over the next decade, probably by a substantial degree. Those investors who cling now to cash are betting they can efficiently time their move away from it later. In waiting for the comfort of good news, they are ignoring Wayne Gretzky's advice: "I skate to where the puck is going to be, not to where it has been."

I don't like to opine on the stock market, and again I emphasize that I have no idea what the market will do in the short term. Nevertheless, I'll follow the lead of a restaurant that opened in an empty bank building and then advertised: "Put your mouth where your money was." Today my money and my mouth both say equities.

Warren E. Buffett is the chief executive of Berkshire Hathaway, a diversified holding company.

isapa

Por cierto, ¿no nos iban a regalar una bombilla?

¿dónde está la mía, que se me acaba de fundir la del baño, y la necesito? :candel:

Gamberro forever

Cita de: isapa en 20 de Octubre de 2008, 20:15:09 PM
Por cierto, ¿no nos iban a regalar una bombilla?

¿dónde está la mía, que se me acaba de fundir la del baño, y la necesito? :candel:
Se la han puesto a Solbes allí donde la espalda pierde su santo nombre, y se iluminará cuando tenga algúna idea, cosa que dudo...
:whistling:
Un hombre no puede equivocarse siempre...

FOSTER

Un consejo que te repiten todos los "gurus financieros" de la economia domestica, desde Dave Ramsey a Suze Orman a David Bach.

NUNCA AVALEIS A NADIE PARA UN PRESTAMO

NI A VUESTROS HIJOS

FOSTER