Oposiciones enfermeria SACYL 2008

Iniciado por paki, 13 de Noviembre de 2007, 21:32:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

burgos

Cita de: Galael en 12 de Marzo de 2012, 14:10:54 PM
Yo no estudie por motivos familiares, la nota que saque es de las rentas de la última vez que cogí los libros (Salamanca), y no me parece justo que no tenga opción a trabajar por que se me ha baremado mal, no me han dejado meter todo el tiempo trabajado en estos últimos años, y que se premie a gente que su único merito es tener tiempo para estudiar. De las compis que tengo que trabajan mas del 70% han suspendido y muchas estudiaron y mucho , dejando de lado la familia, la vida personal y muchas cosas.
Con esto no quiero decir que las que aprobaron no tengan merito, para mi personalmente mucho, por que se lo que me cuesta coger un libro, decidir entre que es prioritario (trabajar-dormir-estudiar ; trabajar-estudiar-famila ; familia-estudio-dormir), siempre hay algo a lo que hay que renunciar, como yo he puesto más arriba en mi caso fue a estudiar.
No me quejo de mi nota de examen, no estudie pues es lo que hay, pero no creo que sea justo que no cuente para nada la experiencia y el tiempo dedicado a esta profesión.
Lo veo justo para la oposición, pero para estar en la bolsa??
Y francamente lo siento por toda la gente que esta en bolsa cero que creo que no es justo que después de 4 años sigan sin poder meter méritos y encima probablemente no trabajen en todo el año más que un par de meses por que no hay tope.
Pero es mi opinión personal y no la de todo el mundo. por que cada uno lo ve desde su puesto en la bolsa.....





Yo te pongo la lista de prioridades en este orden, familia -trabajo -estudiar. Dormir, es la parte donde te puedes sacrificar. Y te digo el planteamiento que yo me propuse y mi amiga igual, con idéntico resultado. Qué son 6 -8 meses de sacrificio y luego el resto de la vida con trabajo fijo??? . Nadie dijo que fuera fácil, pero es o esto o nada. Al final yo quede la 200 y pico ,no me acuerdo del pico en nota y en el general. Me pasó mucha gente con más méritos y yo pasé a gente con más nota, pero lo conseguí. Te lo cuento para que te animes y te creas que es posible. Si piensas que no lo puedes hacer ,esque ni lo vas a intentar.

DUESA

Cita de: burgos en 12 de Marzo de 2012, 15:39:41 PM
Por favor, tu mejor, yo peor. Mirad, todo el mundo tiene miserias y es cierto que hay gente que lo tiene mejor que otra, lo que es cierto es que las bolsas de todas las categorías de la junta son así , y los que llevamos 15 años algunos hemos suspendido y otros hemos aprobado, igual que gente recién acabada. Alguna con un 7 se quedó sin plaza, eso os parece justo?? Pues a mi cuando aprobaba sin plaza porque me desplazaban por méritos también me sentaba mal.
No me quiero poner de ejemplo ,pero somos muchas que hemos aprobado con familia , sacrificando el sueño , levantandonos a las 5 de la mañana y eso si, habíamos estudiado antes también ,no era la primera vez que cogíamos un libro. Así que no  digais que no se puede hacer. Suspender ,claro, esque fuimos 9000 al exámen eh!!!


Pues por eso mismo, antes por sacar buena o muy buena nota y no tener tiempo ptrabajado nos quedamos en la calle y ahora resulta que se le da la vuleta a la tortilla???  Pues por eso mismo no me parece justo, asique que sigan los mismos criterios que anteriormente, y no que segun les convenga a unos cuantos cambien las bases.



burgos

Duesa, este sistema es más justo, el problema es que antes no se seguía, en algún momento tienen que empezar a hacerlo medianamente bien, y lo que está claro es que a alguinos siempre les toca bailar con la más fea. Lo siento de veras, pero no hay otra manera.

enfermero

Por supuesto que es posible...pero hay que empezar a estudiar y organizarse desde hoy mismo...no en los dos últimos meses pretender hacer milagros!!! y claro luego pesa mucho...la familia, el trabajo....

Adolonta

Cita de: enfermero en 13 de Marzo de 2012, 15:33:04 PM
Por supuesto que es posible...pero hay que empezar a estudiar y organizarse desde hoy mismo...no en los dos últimos meses pretender hacer milagros!!! y claro luego pesa mucho...la familia, el trabajo....

Y como empezar a estudiar desde ya sin saber fecha ni siquiera saber si van a salir o no!! Si se supiese fecha o al menos que van a salir , seria mas fácil, pero sin saber tiempo, ¿!como te planificas?!
¿Como haciais vosotros?

enfermero

Pues mira, partiendo del temario de la ope anterior... puede modificar en algo pero sulen ser los mismos temas!! Empieza a resumir los temas (con tu propia letra) entendiendo los conceptos claves...(no abarcar mucho, sino tener claro lo principal).
Cada tema, yo lo resumía en 3 o 4 hojas como mucho.
Luego por otro lado, recolecta exámenes de oposición...(hay libros publicados al respecto) y sólo únicamente después de estudiar un tema realiza los test...para poder entender los errores y no volver a caer sobre ello.
Cuando tengas todos los temas estudiados...entoces empieza ya a hacer exámenes de otras autonomías y convocatorias.
Fíjate por donde van los tiros, que se pregunta, como se hace....muchas veces es lo mismo y se repiten cuestiones!!
Cada persona es un mundo, yo me propuse 2 horas al día...y cuando supe la fecha de convocatoria, pues 3 o 4 horas y ya el último mes pues cada vez que podía....y te aseguro que te saldrá mejor o peor pero harás un buen papel.
Lo malo es como empieces con...venga empiezo mañana, hoy he quedado...ufff esta semana tengo una planilla horrible...NOOOOOO si se empieza se empieza 1hora o 2 horas se puede sacar si nos lo proponemos. Porque luego en 3 meses milagros no se puede hacer....
A parte que ahora piensa que es fundamental hacer un buen examen ( si se pilla plaza estupendo) y si no para subir en la bolsa con lo cual espero que sirva de motivación. ANIMOOOOOOOOO QUE TU PUEDES!!!

(Es muy típico el comentario que se suele oir de....vaa yo no estudio si total...no voy a pillar plaza...pues nooooo ahora hay que ponerse las pilas porque es la bolsa la que está en juego).
Espero que te sirva de ayuda, luego cada un@ que haga lo que quiera

Julita

Cita de: enfermero en 14 de Marzo de 2012, 12:17:28 PM
Pues mira, partiendo del temario de la ope anterior... puede modificar en algo pero sulen ser los mismos temas!! Empieza a resumir los temas (con tu propia letra) entendiendo los conceptos claves...(no abarcar mucho, sino tener claro lo principal).
Cada tema, yo lo resumía en 3 o 4 hojas como mucho.
Luego por otro lado, recolecta exámenes de oposición...(hay libros publicados al respecto) y sólo únicamente después de estudiar un tema realiza los test...para poder entender los errores y no volver a caer sobre ello.
Cuando tengas todos los temas estudiados...entoces empieza ya a hacer exámenes de otras autonomías y convocatorias.
Fíjate por donde van los tiros, que se pregunta, como se hace....muchas veces es lo mismo y se repiten cuestiones!!
Cada persona es un mundo, yo me propuse 2 horas al día...y cuando supe la fecha de convocatoria, pues 3 o 4 horas y ya el último mes pues cada vez que podía....y te aseguro que te saldrá mejor o peor pero harás un buen papel.
Lo malo es como empieces con...venga empiezo mañana, hoy he quedado...ufff esta semana tengo una planilla horrible...NOOOOOO si se empieza se empieza 1hora o 2 horas se puede sacar si nos lo proponemos. Porque luego en 3 meses milagros no se puede hacer....
A parte que ahora piensa que es fundamental hacer un buen examen ( si se pilla plaza estupendo) y si no para subir en la bolsa con lo cual espero que sirva de motivación. ANIMOOOOOOOOO QUE TU PUEDES!!!

(Es muy típico el comentario que se suele oir de....vaa yo no estudio si total...no voy a pillar plaza...pues nooooo ahora hay que ponerse las pilas porque es la bolsa la que está en juego).
Espero que te sirva de ayuda, luego cada un@ que haga lo que quiera
OLe enfermero, hoy es el día del buen rollo y de mejores consejos.

.....

Cita de: Julita en 14 de Marzo de 2012, 17:52:19 PM
Cita de: enfermero en 14 de Marzo de 2012, 12:17:28 PM
Pues mira, partiendo del temario de la ope anterior... puede modificar en algo pero sulen ser los mismos temas!! Empieza a resumir los temas (con tu propia letra) entendiendo los conceptos claves...(no abarcar mucho, sino tener claro lo principal).
Cada tema, yo lo resumía en 3 o 4 hojas como mucho.
Luego por otro lado, recolecta exámenes de oposición...(hay libros publicados al respecto) y sólo únicamente después de estudiar un tema realiza los test...para poder entender los errores y no volver a caer sobre ello.
Cuando tengas todos los temas estudiados...entoces empieza ya a hacer exámenes de otras autonomías y convocatorias.
Fíjate por donde van los tiros, que se pregunta, como se hace....muchas veces es lo mismo y se repiten cuestiones!!
Cada persona es un mundo, yo me propuse 2 horas al día...y cuando supe la fecha de convocatoria, pues 3 o 4 horas y ya el último mes pues cada vez que podía....y te aseguro que te saldrá mejor o peor pero harás un buen papel.
Lo malo es como empieces con...venga empiezo mañana, hoy he quedado...ufff esta semana tengo una planilla horrible...NOOOOOO si se empieza se empieza 1hora o 2 horas se puede sacar si nos lo proponemos. Porque luego en 3 meses milagros no se puede hacer....
A parte que ahora piensa que es fundamental hacer un buen examen ( si se pilla plaza estupendo) y si no para subir en la bolsa con lo cual espero que sirva de motivación. ANIMOOOOOOOOO QUE TU PUEDES!!!

(Es muy típico el comentario que se suele oir de....vaa yo no estudio si total...no voy a pillar plaza...pues nooooo ahora hay que ponerse las pilas porque es la bolsa la que está en juego).
Espero que te sirva de ayuda, luego cada un@ que haga lo que quiera
OLe enfermero, hoy es el día del buen rollo y de mejores consejos.
Puesss, yo no es por desmotivar, pero las últimas noticias q tengo es q para la siguiente bolsa la querían desvincular de la OPE, más q nada porque en el sacyl OPE q sale, OPE q se paraliza... Además, a saber cuando se convocan las siguientes.

madeira

Los sindicatos (SATSE) escribieron un email explicando que habian solicitado a la Junta de Castilla y León, lo de la Bolsa desvinculada de la Oposición, pero... ya escribieron otro email diciendo que la Junta no dejaba al Sacyl desvincular la Bolsa de la Oposición, argumentando que ya, en todas las profesiones funciona de esta manera:opo y bolsa derivada de la misma!Un saludo

Adolonta

y que es mejor, ¿vinculada o desvinculada?

Adolonta

Cita de: enfermero en 14 de Marzo de 2012, 12:17:28 PM
Pues mira, partiendo del temario de la ope anterior... puede modificar en algo pero sulen ser los mismos temas!! Empieza a resumir los temas (con tu propia letra) entendiendo los conceptos claves...(no abarcar mucho, sino tener claro lo principal).
Cada tema, yo lo resumía en 3 o 4 hojas como mucho.
Luego por otro lado, recolecta exámenes de oposición...(hay libros publicados al respecto) y sólo únicamente después de estudiar un tema realiza los test...para poder entender los errores y no volver a caer sobre ello.
Cuando tengas todos los temas estudiados...entoces empieza ya a hacer exámenes de otras autonomías y convocatorias.
Fíjate por donde van los tiros, que se pregunta, como se hace....muchas veces es lo mismo y se repiten cuestiones!!
Cada persona es un mundo, yo me propuse 2 horas al día...y cuando supe la fecha de convocatoria, pues 3 o 4 horas y ya el último mes pues cada vez que podía....y te aseguro que te saldrá mejor o peor pero harás un buen papel.
Lo malo es como empieces con...venga empiezo mañana, hoy he quedado...ufff esta semana tengo una planilla horrible...NOOOOOO si se empieza se empieza 1hora o 2 horas se puede sacar si nos lo proponemos. Porque luego en 3 meses milagros no se puede hacer....
A parte que ahora piensa que es fundamental hacer un buen examen ( si se pilla plaza estupendo) y si no para subir en la bolsa con lo cual espero que sirva de motivación. ANIMOOOOOOOOO QUE TU PUEDES!!!

(Es muy típico el comentario que se suele oir de....vaa yo no estudio si total...no voy a pillar plaza...pues nooooo ahora hay que ponerse las pilas porque es la bolsa la que está en juego).
Espero que te sirva de ayuda, luego cada un@ que haga lo que quiera

Pero que buen rollo me ha dado tu mensaje! Eso si que es saber motivar!!  :weight:  tienes toda la razón, en un día una hora o dos no es dificil de sacar y a pocos a pocos algo se puede conseguir, sino cojer plaza (que sin experiencia pienso que es imposible), al menos conseguir mas puntos. :occ:

enfermero

Pues mira...la gente que lleva mucho tiempo trabajado te dirá que desvinculada..otros lo contrario!!Nunca llueve a gusto de todos!!
Piensa que estando vinculada a la bolsa...ahora obliga a estudiar a todo el mundo a tope...porque no solo está en juego una plaza sino una nota que influye en la bolsa.
(lo típico que se oía.."no he estudiado nada..porque no voy a sacar plaza..."pues ahora es al contrario la gente se motivará para estudiar mucho para ganar puestos en la bolsa.

.....

A mi me da francamente igual lo q hagan, pero q se decidan de una vez y lo dejen clarito¡¡, no ahora si, ahora no, pero como justo veo más justo este modelo.

carameluss

La verdad es que yo tengo varias amigas en magisterio, que su bolsa sí que está vinculada a oposición, y les va la mar de bien, aunque aún no tienen plaza, por lo del tema méritos, trabajan casi siempre.. Aparte de que es una bolsa que puedes ver en internet, quien trabaja, con qué puntuación.. nada que ver con la nuestra vamos...

Badventura

Si yo tab tengo amigas que trabajan como profesores han acabado hace poco relativamente y trabajan casi todo el año las llaman mas pronto q tarde, y tienen la ventaja de q solo con meterte en internet puedes ver q en puesto estas en la bolsa
en la nuestra la monten como la monten siempre los favorecidos siempre van a ser los mismos si quieren q "fulanito de tal" trabaje por "ser hijo de o lo que sea" de seguro que trabajara
y si ya se que no estoy descubriendo Europa a nadie, pero despues de casi 10 años de haber terminado la carrera me pregunto si no cometi un gran error al estudiarla, ojo q me gusta y seguro q si hubiera estudiado otra cosa hoy por hoy con la crisis y los recortes hubiera estado en el paro igual, pero en estos 10 años igual no estaria tan quemada y asqueada de la profesion como estoy ahora. en fin nunca lo sabre....

Ocellum

El problema que veo yo es que estando la bolsa vinculada a la oposición siempre va a estar desfasada porque tardan mucho en resolver las opos. Podían aprender un poquito de magisterio, ya que hablais de ello, que en dos meses han resuelto la oposición y tienen la bolsa a punto
Las palabras son, al final, la tumba de las ideas

Galael

En magisterio se presentan por especialidades y  se pegan 2 opositores por cada plaza, como mucho 3.
en sanidad nos presentamos 8000 personas para 200 plazas, como ves la proporción es parecida........
No se puede comparar, no tiene nada que ver.

anezka

Cita de: Galael en 15 de Marzo de 2012, 22:31:22 PM
En magisterio se presentan por especialidades y  se pegan 2 opositores por cada plaza, como mucho 3.
en sanidad nos presentamos 8000 personas para 200 plazas, como ves la proporción es parecida........
No se puede comparar, no tiene nada que ver.

A todas las amigas que tengo profesoras les encantaria leer esto, hay un monton de profesores en paro, y no es en absoluto cierto q haya 3 opositores por cada plaza, eso supondria ser una profesion sin paro. Las proporciones son parecidas, hay tambien q tener en cuenta q las bolsas de los profesionales sanitarios se mueven mucho mas, q hay mas puestos publicos para enfermeras q para profesores.
Tengo amigas profesoras q con buen puesto en bolsa el año pasado apenas han trabajado. Lo q si es cierto es q su bolsa es publica y en todo momento pueden ver como van las cosas. Funciona mucho mejor.

burgos

Cita de: Adolonta en 15 de Marzo de 2012, 11:15:02 AM
y que es mejor, ¿vinculada o desvinculada?


Mas justo para todo el mundo  vinculada, pero el problema es el personal que coge por el medio de todas las nuevas medidas.!!!.
Y dicho esto que mas da, están así y hay que mentalizarse  y pensar que  son lentejas y nada más.

Badventura

Cita de: anezka en 16 de Marzo de 2012, 02:44:17 AM
Cita de: Galael en 15 de Marzo de 2012, 22:31:22 PM
En magisterio se presentan por especialidades y  se pegan 2 opositores por cada plaza, como mucho 3.
en sanidad nos presentamos 8000 personas para 200 plazas, como ves la proporción es parecida........
No se puede comparar, no tiene nada que ver.

A todas las amigas que tengo profesoras les encantaria leer esto, hay un monton de profesores en paro, y no es en absoluto cierto q haya 3 opositores por cada plaza, eso supondria ser una profesion sin paro. Las proporciones son parecidas, hay tambien q tener en cuenta q las bolsas de los profesionales sanitarios se mueven mucho mas, q hay mas puestos publicos para enfermeras q para profesores.
Tengo amigas profesoras q con buen puesto en bolsa el año pasado apenas han trabajado. Lo q si es cierto es q su bolsa es publica y en todo momento pueden ver como van las cosas. Funciona mucho mejor.

lo que dice anezka es completamnete cierto. la proporcion es mucho mayor, la diferencia es q si a ellas las llaman los contratos suelen ser mas largos pero las bolsas se mueven mucho menos (por lo menos a la gente q conzco es asi, a ningun profesor le llaman para estar 1 dia por ejemplo), lo unico q es mejor es su bolsa q es publica y pueden verla en cualq momento para ver como esta situada