transfusion de plaquetas y plasma fresco

Iniciado por yure, 22 de Octubre de 2007, 01:23:54 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

PantaManzanito!!

#60
Cita de: isapa en 02 de Noviembre de 2007, 10:19:46 AM
Panta, no entiendo por qué no compartirías una maquinilla con tu hijo y sí el cepillo de dientes, ¿cuál es la diferencia? porque a mí personalmene me parecen las dos cosas igual de güarras. De todas formas, el riesgo de contraer una enfermedad transmisible es el mismo que follar a pelo (¿siempre usáis preservativo con vuestras parejas estables?)

A mí lo que me parece muy grave es que se acuse a enfermeras de que por falta de tiempo, o lo que sea, utilicen la misma aguja para varios pacientes.
Sería un escándalo a nivel nacional que se supiese de alguien que hace eso...
Cuando yo voy a sacar sangre para una analítica, nunca veo cómo las enfermeras cambian las agujas, porque lo hacen mientras sale la persona anterior y entro yo. Cuando te sientas, ya la han cambiado, normalmente (porque se tarda segundos en hacerlo). Y no por eso voy acusando a la enfermería de reciclar agujas, eso lo hace mi suegra y cuatro ignorantes que no tienen ni idea, por ejemplo, de que lo que se recicla es la campana (cierto es que, si no eres enfermera, no tienes por qué saberlo).
Lo que yo me pregunto es, que si creías que te iba a pinchar con una aguja usada ¿por qué te dejaste?
No digo que compartiria el cepillo de dientes, digo que me daria menos asquito, o menos yuyu!! y en cuanto al otro intercambio de fluidos, por ahora solo he estado con una tia a la que se que todo lo que hizo lo hizo conmigo, supongo que cuando haya otra oportunidad, o me fio de ella muy muy bien, o gomita!! de todas formas no es lo mismo isa...no es lo mismo!!

Y en cuanto a las enfermeras....no se, me dio la impresion como que te tomabas un poco a guasa el hecho de cambiar de aguja para extraer sangre de distintos pacientes... :fuma: :fuma:

Cita de: isapa en 31 de Octubre de 2007, 01:56:51 AM
Cita de: Zanoni en 30 de Octubre de 2007, 22:55:18 PM
Vamos a ver... no digo que "haya" muchos contagios en las extracciones, eso sería una barbaridad viniendo encima de mi
Zanoni: "por no contar la gente que se ha contagiado de hepatitis C y de sida en extracciones, bien simples de sangre, bien donaciones, y que por desgracia son más de uno y de dos..."
¿te referías a que eran tres?  :loool:

Cita de: Zanoni en 30 de Octubre de 2007, 22:55:18 PM
Tercero: vuelvo a repetir que los contagios "los ha habido" (espero que no existan más)... ¿o porqué creeis que usamos agujas desechables, y en las donaciones las agujas van unidas a las bolsas de extracción?
Pero ¿a ti que te pincharon, con una aguja hervida?

Cita de: Zanoni en 30 de Octubre de 2007, 22:55:18 PM
Quinto: Efectivamente conozco casos, con nombres y apellidos, de contagiados de Hepatitis C por extracciones para donación. No son cientos, ni miles... pero ahí están.
Pues por más que busco, entre las causas de contagio no encuentro por ningún lado que las extracciones sean un peligro para quien dona sangre (sólo para quien la recibe o quien realiza la extracción).
A lo mejor también son casos de House... 
:dubbio:


En cuanto a la anemia hemolitica ideopatica no digo que los medicos sean idiotas por no saber la causa, digo que los medicos son idiotas si cuando ven una anemia hemolitica se limitan a hacer hemogramas de control y pruebas de coombs...se que la ciencia tiene sus limites y mas la medicina, pero decir alegremente idiopatico hace honor al nombre de idiotas!! :taloco2: :taloco2: :taloco2:

Y en cuanto a si la causa del marron de Za fue una negligencia o una anemia h. ideopatica, yo en ningun momento me decante por ninguna de las explicaciones, dije que tras casi 10 años es una tonteria intentar decidir que paso. Simplemente creo que cualquier cosa de las posibles es una posibilidad a menos que se demuestre lo contrario...

isapa

Cita de: PantaManzanito!! en 02 de Noviembre de 2007, 11:51:37 AM

Y en cuanto a las enfermeras....no se, me dio la impresion como que te tomabas un poco a guasa el hecho de cambiar de aguja para extraer sangre de distintos pacientes... :fuma: :fuma:

Pues claro que no me lo tomo a guasa Panta. ¿Por qué cres que estoy discutiendo con Zanoni? Porque me parece muy grave ese tipo de acusaciones así a a ligera, sólo porque nueve años después se haya iluminado la bombilla después de leerse los apuntes de hematología, en vez de buscar cualquier otra causa probable, frecuente y que viene en los libros.

PantaManzanito!!

Cita de: isapa en 02 de Noviembre de 2007, 12:01:39 PM
Cita de: PantaManzanito!! en 02 de Noviembre de 2007, 11:51:37 AM

Y en cuanto a las enfermeras....no se, me dio la impresion como que te tomabas un poco a guasa el hecho de cambiar de aguja para extraer sangre de distintos pacientes... :fuma: :fuma:

Pues claro que no me lo tomo a guasa Panta. ¿Por qué cres que estoy discutiendo con Zanoni? Porque me parece muy grave ese tipo de acusaciones así a a ligera, sólo porque nueve años después se haya iluminado la bombilla después de leerse los apuntes de hematología, en vez de buscar cualquier otra causa probable, frecuente y que viene en los libros.
ok, entonces sera cosa de la inexactitud que a veces tiene el lenguaje escrito. A mi realmente no me pareceria tan tan raro, y mas hace 10 años, que cuanto mas tiempo hace, mas barbaridades se escuchan. Yo sinceramente me imagino una ATS dinosaurio completamente capaz de hacer esas burradas... :wacko: :wacko:

isapa

#63
Lo que me tomo a guasa, y por eso puse las citas, es que en un mensaje diga una cosa y tres mensajes después diga completamente lo contrario (al principio fue una anemia en la que estuvo a punto de la exanguinotransfusión, después ya había sido una reacción normalilla, y lo siguiente a lo mejor es que ni siquiera tuvo anemia hemolítica...)  :loool:

A lo mejor 10 años te parece mucho porque eres muy joven, pero yo tengo 32,, empecé enfermería hace 15 años y te puedo asegurar que  ya entonces se usaba el mismo material desechable en las extracciones que ahora, y los ATS no son gilipollas que saben a lo que se arriesgan ( la época de las agujas hervidas queda muy atrás Panta...)

Y respecto a lo que es posible, mientras no se demuestre lo contrario, también lo es que los extraterestres la hubiesen abducido y se la hubiesen contagiado... otra cosa es que sea probable...

PantaManzanito!!

Yo sigo diciendo lo mismo, mientras no haya pruebas...podemos aceptar abduccion por causa!!! :occ: :occ: :occ: :occ:

Oyeeeeee, si fueras verdad, solo en derechos te harias rica Zaaaa!!! y adios problemas con calderas y esas cosas!!! :loool: :loool: :loool:

Patri

Aprovecho para preguntar una dudilla que tengo:
Los que son donantes de sangre toda su vida, cada 3-4 meses creo que es, en el momento en que ya no pueden ser donantes... ¿hacen poliglobulias y se tienen que sacar sangre también/o tomar medicación antiagregante?
Me suena un montón que me lo haya dicho algún que otro paciente, pero a la médico con la que estoy no le suena de nada y cierto es que puede ser que esos pacientes ya tuvieran poliglobulia y les hubieran recomendado donar como tratamiento...
En fins, en internete poco se encuentra más que propaganda de la donación de sangre, lógico porque si esto fuera cierto echaría a alguno que otro para atras.

PantaManzanito!!

No se, nunca me habia parado a pensarlo, pero seria alucinante!! :sbox_oops: :sbox_oops: yo fui un año donante cada 3 meses y despues me tire un año anemico perdido pq mi cuerpo no aguanta ese ritmo de donacion...

juskina

Los hombres pueden donar 4 veces en el periodo de un año y las mujeres 3, ya que tenemos pérdidas fisiológicas (menstruación...). Entre una donación y otra deben pasar como mínimo dos meses.

Hay gente que tolera el número máximo de donaciones y gente que no....por tendencia a tener la hemoglobina más alta o no. Pero nunca he oído que al dejar de ser donante se te aglutinen los hematies...si no hay ninguna alteración, el dejar de donar no produce exceso de hematíes...nuestro cuerpo por lo general es muy sabio

Beika

jo, pues yo a ver si voy, q hace año y medio o así q no dono xq mis últimos 4 viajes fueron en balde, puta anemia de los huevos!!!!!

isapa

Cita de: juskina en 02 de Noviembre de 2007, 10:14:21 AM
quien dice que no existe la plasmaferesis de donante unico o la eritroaferesis o de plaquetas???
Es cierto que de 5 bolsas de sangre total se pueden sacar un concentrado de plaquetas....y para enfermos inmunodeprimidos se prefiere realizar aferesis de plaquetas de donante único porque se minimiza la posibilidad de reacción...

Este artículo es muy interesante:
"Transfusión de plaquetas, ¿concentrados procedentes de un único o de múltiples donantes?"
Lozano ML, Vicente V.
Med Clin (Barc) 2004; 122: 145 - 149

http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13057158
(Hay que registrarse para ver el artículo)

Zanoni

Yo estoy de acuerdo contigo Panta... vaya, ya te digo que vendo los derechos!!!  :thumbup:  Pero sí he pensado que precisamente por la talasemia, esos hematíes que no están de por si muy allá es probable que haga falta poquito (o al menos menos que otras personas) para joderles...

Sobre lo otro que comentais, yo he estado donando el máximo con los descansos pertinentes (al principio las mujeres podían donar cuatro veces al año, pero sólo nos sacaban 400 cc, luego ya nos sacaron 500 cc a todos, pero nos alargaron a nosotras el tiempo de espera) y nunca he tenido problemas de anemia, salvo ese caso... Si con la talasemia tengo hematíes para regalar...  :fuma:

De todos modos siempre que donas te hacen el coombs. Ah, y no olvidar que una cosa es que se te positivice el coombs y otra que llegues a desarrollar una hemólisis (con algunos antibióticos se positiviza el coombs pero es raro que se produzca hemólisis).

Isa, paso de entrar en controversias contigo... pero lo de que los AINES produzcan anemia hemolítica autoinmune ¿lo has leido o te lo han contado? parece que tus apuntes son mucho peores que los mios... Y nada, hija... a ver si te dejas de obsesionar con mis dolencias, que hay cosas muchísimo más interesantes en la vida...
We don't need no education, we dont need no thought control, no dark sarcasm in the classroom.Hey! Teachers! Leave them kids alone! All in all it's just another brick in the wall. All in all you're just another brick in the wall

Zanoni

Cita de: PantaManzanito!! en 02 de Noviembre de 2007, 11:51:37 AM

Y en cuanto a si la causa del marron de Za fue una negligencia o una anemia h. ideopatica, yo en ningun momento me decante por ninguna de las explicaciones, dije que tras casi 10 años es una tonteria intentar decidir que paso. Simplemente creo que cualquier cosa de las posibles es una posibilidad a menos que se demuestre lo contrario...

Todita la razón te doy, maestro... Precisamente una de mis quejas es esa, porque me dice el hematólogo como explicación pedestre que son "unos anticuerpos que se te están comiendo los glóbulos rojos", pero no porqué, como si hubieran aparecido por ciencia infusa. Claro, luego cada vez que tenía épocas en que estaba flojilla, por una anemia ferropénica o por incubar una gripe, no veas que susto me entraba por todo el cuerpo, no fuera a ser que otra vez se me estuvieran comiendo los glóbulos rojos...  :wacko: :wacko: :wacko:

Y sí, que me puedo equivocar. Lo que parece alucinante es que alguien que no sabe nada de mi vida entonces me diagnostique alegremente, o que quitarme la razón parezca ser su leif motiv  :taloco2:
We don't need no education, we dont need no thought control, no dark sarcasm in the classroom.Hey! Teachers! Leave them kids alone! All in all it's just another brick in the wall. All in all you're just another brick in the wall

isapa

#72
Que algunos AINES producen anemia hemolítica ni me lo han contado, ni está en mis apuntes, sale en el Vademecum. 
Mira, el  DICLOFENACO por ejemplo:
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/d020.htm

Y el IBUPROFENO:
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/i002.htm

¿Sigo?

Si  no quieres que nadie opine sobre tus enfermedades no vayas contándolas por los post. Ni insultando así a la profesión de enfermería.
Quien se pica, ajos mastica...

Zanoni

Cita de: isapa en 02 de Noviembre de 2007, 18:28:40 PM
Que algunos AINES producen anemia hemolítica ni me lo han contado, ni está en mis apuntes, sale en el Vademecum. 
Mira, el  DICLOFENACO por ejemplo:
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/d020.htm

Y el IBUPROFENO:
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/i002.htm

¿Sigo?

Si  no quieres que nadie opine sobre tus enfermedades no vayas contándolas por los post. Ni insultando así a la profesión de enfermería.
Quien se pica, ajos mastica...


Sigue, sigue, por que los AINES no dan Coombs positivo  :whistling: Si es que te pierden las ganas de llevarme la contraria y al final acabas metiendo la gamba tu misma. Tenías que haber buscado los dos términos juntos, o Anémia Hemolítica Inmune, y entonces habrías encontrado algo como esto:

Citar
Las anemias hemolíticas inmunes por fármacos eran usuales cuando se usaban grandes dosis de penicilina (>20 MU/día) y cuando se usaba la a metildopa como antihipertensivo de manera indiscriminada. Sin embargo, hoy son habitualmente raras en la práctica clínica. Se producen por tres distintos mecanismos expuestos en la Tabla XLV.

Tabla XLV
Mecanismos de producción de la anemia hemolítica inmune por fármacos
     

                                 
                                  Autoanticuerpos     Por inmunocomplejos               Inmune mecanismo hapteno
Tipo de anticuerpo               IgG                  IgM o IgG                                       IgG
Mecanismo de acción          Anti Rh               Espectador inocente                 Anticuerpo anti el complejo
                                                                                                            droga con proteína del
                                                                                                                        hematíe
Ejemplos                        a metil dopa
                                       Hidantoínas              Quinidina
                                                           Quinina, fenacetina, sulfamidas
                                                                 Isoniazida, rifampicina
                                                                       Insulina                                 Penicilina
                                                                                                                    Cefalosporinas
Hemólisis                       Extravascular    Intravascular o extravascular               Extravascular
Coombs directo                       Positivo                         Positivo                                 Positivo
Coombs indirecto
(no incluyendo droga en eltest) Negativa o positiva    Negativa                              Negativa
Coombs indirecto
(incluyendo droga en el test)No cambio debido a la droga Positiva                     Positiva


En el caso de la penicilina, sólo se observa con dosis grandes. Con las dosis más habituales no es raro encontrar un test de Coombs directo positivo, pero sin evidencia de hemólisis. El 20 por ciento de los pacientes tratados con a metildopa desarrollan un Coombs directo positivo, pero pocos desarrollan anemia hemolítica. Los pacientes en tratamiento con a metildopa a menudo tienen también anticuerpos antinucleares, anti células parietales gástricas y factor reumatoide.

Igual que cuando dijiste y te quedaste tan ancha...

Citar
Pues no se me había ocurrido, pero me parece más factible que te hubiese ocurrido eso Za.
Típico, un aborto en el primer mes y ni te enteraste.

Por otra parte no conté una enfermedad, dije una opinión sobre los riesgos de la transfusión de plaquetas y plasma, y por supuesto me encanta que se opine... con criterio... Por ejemplo, te ilustras sobre lo que es una Anemia Hemolítica Autoinmune... mira, hasta te ahorro el trabajo:

Citar
Anemia hemolítica autoinmune

La prevalencia de la anemia hemolítica autoinmune (AHAI) se estima en 10 casos por millón. Es más común en mujeres y ocurre a todas las edades, aunque es más frecuente en edades medias. Aproximadamente, la mitad de los casos son idiopáticos. Puede asociarse a trombopenia autoinmune, constituyendo el llamado síndrome de Evans. Los hallazgos clínicos incluyen ictericia moderada y síntomas y signos de anemia más o menos llamativos dependiendo de la velocidad de instauración. Es frecuente que el diagnóstico sea proporcionado por el banco de sangre al descubrir un test de Coombs directo positiva durante las pruebas cruzadas pretransfusionales. La exploración física muestra a menudo solamente ligera ictericia o palidez. Sin embargo, la presencia de adenopatías, fiebre, rash, petequias, fallo renal o equímosis debe alertar al clínico sobre posibles enfermedades subyacentes, como las que se indican en la Tabla XLIII.

Tabla XLIII
Enfermedades raramente asociadas con AHAI

    * Colagenosis: artritis reumatoide, esclerodermia, enfermedad del suero, Sjögren, poliarteritis nodosa.
    * Síndromes linfoproliferativos: macroglobulinemia, Hodgkin, mieloma, micosis fungoides.
    * Otras enfermedades malignas: leucemia aguda, timoma, carcinomas de colon, riñón, pulmón y ovario.
    * Miscelánea: mielofibrosis, colitis ulcerosa, anemia perniciosa, enfermedad tiroidea, quistes de ovario, Kawasaki, Guillain-Barré, cirrosis biliar primaria, Evans.

Los hallazgos de laboratorio reflejan tanto la intensidad del proceso hemolítico (aumento de LDH, aumento de bilirrubina, descenso de haptoglobina) como la respuesta regeneradora de la médula (reticulocitosis). El frotis muestra policromatofilia, esferocitos, algunos esquistocitos e, incluso, normoblastos en los casos más intensos. La médula ósea muestra hiperplasia eritroide con rasgos megaloblásticos por el hiperconsumo de fólico asociado a la médula regeneradora. La ausencia de reticulocitosis no excluye el diagnóstico de AHAI, pero sugiere mayor gravedad, presumiblemente por la acción del autoanticuerpo sobre los precursores jóvenes eritroides. Los tests de fragilidad osmótica, de autohemólisis y las medidas de la supervivencia de los hematíes son innecesarios para el manejo. La distinción entre la AHAI y otras formas de anemia hemolítica depende del test de antiglobulina directa, más comunmente conocido por test de Coombs directo. Este test detecta el hecho central de la AHAI: la presencia de IgG o complemento pegado a la superficie eritrocitaria. Cuando el test es positivo, deben realizarse pruebas específicas para IgG y para C3d para saber la proteína adherida. Un test de Coombs directo positivo, confirmado con un específico IgG puede observarse en aproximadamente uno de cada 10.000 donantes sanos asintomáticos. También un test positivo por C3d puede verse ocasionalmente en sujetos sanos, aunque este resultado casi siempre apunta la presencia de un autoanticuerpo frío o caliente.

Tradicionalmente se ha considerado que un 5 por ciento de las AHAI eran Coombs directo negativas y en estos casos el diagnóstico se hacía ex junvativus al observar la respuesta a esteroides. Estas AHAI Coombs directo negativas son probablemente un cajón de sastre que incluye problemas técnicos, autoanticuerpos IgA, autoanticuerpos IgG de baja afinidad u otros mecanismos de autoinmunidad no mediada por anticuerpos. Como cualquier test de laboratorio, el test de Coombs directo requiere interpretación. Ya hemos visto que sujetos sanos pueden tener un test positivo y que pacientes con AHAI pueden tener un test negativo. Además un test positivo no siempre significa que los hematíes estén recubiertos de IgG o complemento. Así, la frecuencia de tests falsos positivos en pacientes hospitalizados puede alcanzar el 15 por ciento y se debe a muestras coaguladas, tubos que contienen gel de silicona, muestras de vías que contienen soluciones de baja fuerza iónica e hipergammaglobulinemia. En aproximadamente el 70 por ciento de los casos de AHAI los autoanticuerpos están también presentes en el suero y es detectado con la prueba de Coombs indirecto positivo. Los autoantígenos son en la mayoría de los casos desconocidos, e incluso en los casos en que la especificidad de grupo se sabe, las estructuras relevantes no han sido descubiertas. En la práctica estos autoantígenos están presentes sobre todos los eritrocitos normales y así, en la práctica, todos los hematíes son incompatibles en las pruebas pretransfusionales. Según el comportamiento térmico de los autoanticuerpos hay una distinción según se expone en la Tabla XLIV.

Tabla XLIV
Tipos de anticuerpos según su comportamieno térmico
     

Autoanticuerpos calientes
   

Crioaglutininas
   

Hemolisina bifásica
Tipo de anticuerpo    IgG con /sin complemento    IgM con complemento    IgG con complemento
Antígeno    Sistema Rh    Sistema I-i    Sistema P
Temperatura    37ºC

(Ac incompleto)
   <20ºC

(Ac completos: aglutinación)
   Bifásico: fijación a 20ºC; hemólisis a 37ºC (Ac completos)
Hemólisis    Extravascular    Intravascular (o hepática)    Intravascular
Etiología    a) Idiopática
b) Secundaria a
Smes. Linfoproliferativos
Lupus eritematoso
Tumores
Colitis ulcerosa    a) Aguda:
Neumonía por Mycoplasma (anti I)
Mononucleosis infecciosa
(anti i)
b) Crónica
Idiopática
Linfomas    a)Infecciones víricas
b)Sífilis terciaria o congénita
Clínica    Síndrome anémico     a) Aguda: autolimitada
Síndrome anémico severo
b) Crónica
Síndrome anémico leve
Acrocianosis    Paroxismos de hemoglobinuria y síntomas constitucionales
Diagnóstico    Esferocitos
Coombs directo positivo
Coombs indirecto positivo en 2/3
Fragilidad osmótica aumentada    Esferocitos
Coombs directo positivo
Autohemaglutinación
Crioaglutininas     Esferocitos
Coombs directo positivo
Reacción de Wasserman
Prueba de hemolisinas
Tratamiento    Corticoides
Esplenectomía
Inmunosupresores
Transfusión sólo en cuadros agudos    Evitar frío
Esplenectomía: no útil
Corticoides poco útiles
Inmunosupresores    Evitar frío
Tratamiento específico

En cuanto al tratamiento, el objetivo es el cese de la actividad hemolítica y no la desaparición de los hallazgos serológicos. De hecho, el Coombs directo permanece a menudo positivo en casos de respuesta hematológica. Conviene distinguir los siguientes apartados:

a) Transfusiones: la mayoría de los concentrados de hematíes son incompatibles en las pruebas pretransfusionales in vitro debido a la presencia de autoanticuerpos en el suero y adherido a los hematíes. Es por ello que conviene ser más cauto a la hora de transfundir que en otras patologías. Aun así, posiblemente se ha enfatizado en exceso la idea del peligro de las transfusiones en la AHAI. Éstas deben llevarse a cabo si existe grave amenaza cardiaca o cerebral.

b) Corticoides: son el tratamiento de elección de la AHAI. La prednisona interfiere con la capacidad de los macrófagos para fagocitar los hematíes recubiertos de IgG o C3b. También puede reducir la producción de autoanticuerpos tras varias semanas de tratamiento. La prednisona se comienza a dosis de 1-2 mg/kg/d. Debe continuarse hasta que se observe una respuesta evidente, usualmente hacia las 3 semanas, mediante un ascenso del hematocrito y un descenso en los reticulocitos. La AHAI de los niños logra habitualmente respuestas mantenidas. Sin embargo, las remisiones permanentes son raras en adultos. El descenso de los esteroides debe hacerse lentamente. Si tras la remisión permanece estable tras alcanzar una dosis de 10 mg/d, las siguientes reducciones deben hacerse muy lentamente a lo largo de 3-4 meses.

c) Esplenectomía: está indicada en los casos de refractariedad a la prednisona, dependencia de dosis de prednisona > 10-20 mg/d o importantes efectos secundarios de los esteroides. La respuesta a la esplenectomía no se correlaciona con la edad del paciente, la presencia o ausencia de un síndrome linfoproliferativo subyacente, la fuerza del test de Coombs directo, la respuesta previa a esteroides, o el patrón de secuestro de hematíes marcados con 51Cr. Aproximadamente el 60 por ciento de los pacientes con AHAI clásica tienen una buena respuesta a esplenectomía.

d) Acido fólico: como en todos los estados de regeneración medular son necesarios los suplementos de fólico

e) Terapia citotóxica: reservada para los pacientes que recaen tras esplenectomía, para aquéllos en los que la esplenectomía tiene grandes riesgos o aquéllos que la rechazan o los pacientes que tienen serios efectos adversos con los esteroides. Se ha usado la ciclofosfamida a dosis de 2 mg/kg/d o la azatioprina a dosis 1,5 mg/kg/d durante al menos 3 meses. Menos de la mitad de los pacientes así tratados consiguen un aumento de Hb y una reducción de los esteroides.

Como ves, una chorradita de enfermedad... como un catarro  :whistling:

Ahhh.. y por supuesto no he insultado a la profesión enfermera, faltaría más. Pero guarros los hay, y gente que se pasa la asepsia por el forro también. Doy por sentado que todos los que estamos aquí tenemos la asepsia y la antisepsia clavaditas en el corazón y que ninguno haría una burrada semejante, curiosamente de todos los que estamos aquí la única que se ha sentido insultada has sido tu... pero voy a ser buena y no pensaré mal...

We don't need no education, we dont need no thought control, no dark sarcasm in the classroom.Hey! Teachers! Leave them kids alone! All in all it's just another brick in the wall. All in all you're just another brick in the wall

Inma

Lo siento pero aunque sin ánimo ninguno de polemizar me parece que la posibilidad de la "enfermera asesina" suena a ciencia ficción. Primero porque al igual que Isapa yo tengo 31 años, y os puedo asegurar que hace 10 ya se sabia perfectamente los peligros del SIDA, y mas en gente que trabajaba en temas de donaciones. La teoría de que por falta de tiempo reutilizó una aguja usada es bastante rara, ya que se tarda exactamente lo mismo o quizá menos en coger una aguja nueva que en reutilizar la usada. Además es bastante probable que a pesar del calibre importante de la aguja para donación en el proceso de reutilizar la aguja se coagule la sangre y no puedas realizar una segunda extraccion (no es la primera vez que se coagula en una extraccion dificultosa de un solo donante, cuanto mas si tiene que quitarse a un donante y pinchar a otro. Y por último, en 5-6l de volumen sanguineo que tiene un adulto no me creo que que 0,01 ml provoque una anemia hemolitica que dure 3 meses. Al final casi todos los casos de expediente X suelen tener explicaciones bastante mas sencillas.
Un saludo.

Zanoni

No Inma, que no fue en la donación. En la donación fue donde lo detectaron (si ahí todo fue perfecto). Habría sido en una extracción rutinaria que me hicieron unas tres semanas antes. Y ten en cuenta, como dijo Panta, que tengo Talasemia minor, o sea que mis hematíes de por si no son muy fuertes, lo que me puede hacer más propensa a tener esa reacción con menos cantidad.

Lo de que me la detectaran en la donación simplemente descarta que fuera provocada por medicamentos o por alguna enfermedad, ya que en ese caso no habría ido a donar (llevaba ya 10 años de donante y las normas me las sé al dedillo), lo que sólo deja la posibilidad a una AHA ideopática. No te digo que esté completamente segura de que sea esa la causa, simplemente que no la deshecho, porque es casualidad que precisamente esa haya sido la única vez en toda mi vida que haya salido mosqueada de una extracción (donación) por no haberla visto ni cambiar ni tirar la aguja, y justo tres semanas después me detecten una AHA con coombs + (ya ves que es raro, 10 casos por millón, de hecho no me ha vuelto a pasar).

Y aunque salí mosqueada, lo olvidé al momento precisamente por lo que dices, porque ya se conocían perfectamente los peligros del SIDA y las agujas, y no lo volví a pensar hasta que estudié hematología. Pero también todos sabemos como actúan los antisépticos y en ninguna sala de extracciones (ni en casi ninguna planta) he visto esperar los 3 minutos de rigor a que se seque la povidona yodada antes de pinchar la aguja, así que como no se haga para quedar bien, ya me dirás.
We don't need no education, we dont need no thought control, no dark sarcasm in the classroom.Hey! Teachers! Leave them kids alone! All in all it's just another brick in the wall. All in all you're just another brick in the wall

Zanoni

Cita de: corazon blanco en 23 de Noviembre de 2007, 20:45:59 PM
A dios gracias que hoy en dia se puede donar sangre o derivados con toda fiabilidad,a mi me pasa lo que a alma,que no sé lo que es pesar 50k,y no he podido donar nunca.

Hace unos años en cierta ciudad española(25 años o así) habia un sitio cerca de la universidad donde te pagaban y te daban un bocta por donar sangre( le llamaban a esas unidaden "vampiros") ocurrió que por falta de medidas preventivas un montón de jóvenes universitarios y no univesitaris fueron contagiados con todo tipo de virus (VIH,VHep.C,B..),muchos de ellos ya no viven para contarlo y los que viven no pueden hacer nada porque el archivo de dicha unidad(que ya no existe) se incendio de forma "accidental".El responsable de aquello sigue trabajando y en el jefe de servicio de hematologia de un gran hospital de dicha ciudad(indignante)

No quiero desanimar a nadie a donar,hoy se puede hacer con confianza y fiabilidad,pero en mi vida profesional me he encontrado con algún afectado de aquella barbaridad y queria compartirlo con vosotroa en este post que me venia al pelo.

:wacko: :wacko: :wacko:
We don't need no education, we dont need no thought control, no dark sarcasm in the classroom.Hey! Teachers! Leave them kids alone! All in all it's just another brick in the wall. All in all you're just another brick in the wall

isapa

Ya le pregunté a corazon el motivo de los contagios y fue por otras causas...
Así que no seas greñera...

Zanoni

Cita de: isapa en 23 de Noviembre de 2007, 23:55:17 PM
Ya le pregunté a corazon el motivo de los contagios y fue por otras causas...
Así que no seas greñera...

:loool: :loool: :loool: :loool: :loool: :loool: :loool: :loool: :loool: :loool: :loool: :loool: :loool: :loool:

Hombre... encima que te doy la razón para que te indignes conmigo en el blab... Así otro día que entre no te cazo de sorpresa  :occ:
We don't need no education, we dont need no thought control, no dark sarcasm in the classroom.Hey! Teachers! Leave them kids alone! All in all it's just another brick in the wall. All in all you're just another brick in the wall

corazon blanco

no habia visto este hilo.Me parece un alucine que haya enfermer@s que usen una misma aguja.No lo has denunciado,Za?.Me apena,me acojona,me indigna que ocurran estas cosas,está reciente lo de maeso en la Fe de Valencia...si somos sanitarios y debemos repartir salud,no ponerla en riesgo.
uno es lo que hace,no lo que dice