Dudas URGENTES!!!! (Test 1, 2ª vuelta)

Iniciado por Zenayda, 10 de Octubre de 2012, 12:54:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

VeroDue_Mad

Jo heparina eres la leche! como puedes saber tanto??? me encanta porque nos aclaras las dudas, asiq muchsisiisismas gracias!!!

krolmarc


andone

Muchas gracias heparina! Eres un sol


Sent from my iPhone using Tapatalk

Zenayda

gracias luscofusco!!!! y heparina!! y a todosss por participar.. son los mejores  :thumbup:

VeroDue_Mad

Hola chicos!!! otra dudilla por aqui. A ver en internet y en un test que hice...pone que en la prueba de Mantoux hay que inyectar 0,1 ml que corresponden a 2 unidades de PPD, pero en el temario del aparato respiratorio, pone....0,1 ml (5 unidades). Alguien podria aclararme esto?

Marchena

Cita de: VeroDue_Mad en 15 de Noviembre de 2012, 11:10:49 AM
Hola chicos!!! otra dudilla por aqui. A ver en internet y en un test que hice...pone que en la prueba de Mantoux hay que inyectar 0,1 ml que corresponden a 2 unidades de PPD, pero en el temario del aparato respiratorio, pone....0,1 ml (5 unidades). Alguien podria aclararme esto?

He encontrado por ahí que debe de haber dos tipos PPD distintas: La PPD-S en la que se inyecatn 5 uds, y la PPD-RT23 que equivale a 2-2,5uds de PPD-S. Seguro que Heparina encuentra una solución mejor jajajaa pero yo esto es lo que encontre;)

Espero haberte ayudado

Marchena


heparina

#207
Marchena[/b ] como tú muy bien dices dos aplicaciones:

Las características de la PPD recomendada por la OMS para Europa (RT-23)que necesita para la aplicación de solo 2 UT, al contrario que la anterior PPD (la PPD-S) que necesitaba aplicar 5 UT 0,1 ml

Por tanto, en la actualidad, y como criterio normalizado en el Mantoux sólo se deben aplicar 2 UT de PPD RT-23 (la existente)  0,1 ml

*PPD( derivado proteico purificado )
heparin@

VeroDue_Mad

Gracias Heparina!! ya sabiamos que tu nos aclararias la duda!! jeej

anchus

Jo pero que suerte tenemos que se pasee por aquí heparina , porque nos resuelve tooodas las dudas

MIL GRACIAS

VeroDue_Mad

Otra dudilla por aqui:


Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la transfusion de hematies es falsa:
a) Un receptor AB puede recibir hematies de los grupos AB, A, B y O.
b) Un receptor 0 puede recibir hematies de cualquier grupo.
c) Un receptor A puede recibir hematies del grupo 0 y A.
d) Un receptor E puede recibir hematies del grupo B y 0.




A ver, esta claro que la B es incorrecta...pero la D tambien!!!!

andone

Hay receptores E? La b segurisimo que es falsa! Pero no sabia que habia receptores E


Sent from my iPhone using Tapatalk

VeroDue_Mad

No lo hay..por esa razon es falsa tb para mi! pero claro, que criterio hay q seguir en este tipo de preguntas?

luscofusco

Yo la dejaria en blanco!si hay una cosa asi tan evidente lo más seguro es que sea un error tipografico,por lo que seguramente se impugnaria!

Por cierto,nadie sabe la duda que tenia del paciente diabetico inconsciente?

andone

Yo creo que si que es mas grave la hipoglucemia,  a parte tb se da mas el caso de inconsciencia por eso, pero en vez de administrar azucar se tendria que pinchar glucagon ya que al estar insconsciente no esta como para tragar azucar y esta el peligro del atragantamiento. Buff que rollazo he soltado pero ya me direis si estoy en lo cierto


Sent from my iPhone using Tapatalk

Zenayda

si.. pa mi q es tipografico como dice luscofusco.. seria una B.. y entonces sin dudas la falsa es la B...

heparina

#216

El tribunal (BEIKA) jajjjaa acuerda anular la citada pregunta por apreciar que hay dos respuestas
falsas de las cuatro respuestas alternativas.
Ante estas preguntas mejor no contesteis.
heparin@

heparina

Cita de: luscofusco en 16 de Noviembre de 2012, 15:20:02 PM
Yo la dejaria en blanco!si hay una cosa asi tan evidente lo más seguro es que sea un error tipografico,por lo que seguramente se impugnaria!

Por cierto,nadie sabe la duda que tenia del paciente diabético inconsciente?

Ante un paciente  inconsciente,la sospecha mas habitual es de hipoglucemia:
No administrar insulina.
No forzar la ingesta de alimento/agua si el paciente está  inconsciente
Si hay disponibilidad, administrar 1 mg de glucagón (subcutáneo, intramuscular)
avisar 112
En el paciente diabético las hipoglucemias tienen un indice de mortalidad elevado
heparin@

arsinoe

Luscofusco, estoy de acuerdo con lo que dice andone, es verdad que es más grave una hipoglucemia que una hiper.
Pero si tienes un paciente inconsciente nunca le puedes administrar nada por la boca de liquido, a ,administrar como profesional el glucagón
1º habrá que comprobar si respira o no, si respira, poner en posición lateral de seguridad y si es diabetico, yo haria una glucemia.
Y sino respira ventilación.
El mundo no progresaría si después de cada falta nos pusiéramos a llorar sin fin.

ireninha_21

Señale cuál de estas proposiciones sobre la sueroterapia es correcta:
1. La solución para el ringer lactato se emplea para reducir la acidosis metabólica.
2. La glucosa al 5% tiene un efecto antiedema cerebral.
3. El suero glucosalino tiene una osmolaridad equivalente a la del plasma.
4. La glucosa al 10% tiene un efecto expansor al volumen plasmático.
5. Un aporte excesivo de suero fisiológico puede causar hipercloremia.

RC: 5 Pero mi pregunta es, por qué no es correcta la 3?