avatar_DeSi_33

EXPERTO EN ENFERMERIA GERIATRICA UNED (NUEVO 2012/2013)

Iniciado por DeSi_33, 23 de Agosto de 2012, 15:56:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

landasky

Buenas noches Wisa .
En la pregunta  18  me remito  a la última frase  de la página  105 y primera  frase de la página  106. Llevas razón sobre todo lo que nos expresa el resto  de la página 106 a nivel individualizado pero creo que es  verdadera ya que  nos especifica claramente  que es  "en la mayoría de los supuestos".
En la pregunta  21 creo que es verdadera porque en el tercer párrafo de la página 170  te describe tal cual  el enunciado de la pregunta . En ésta  última creo que no tengo duda.  Esperemos que participen el resto de  compañeros  a ver que nos comentan sobre  estas dos cuestiones.

Un saludo  y  a ver si entre  todos conseguimos  solventar las dudas

landasky

Por  cierto Wisa,
¿ coincides con el resto de mis preguntas? Es que la verdad crea muchas dudas  casi todas.

wisa

gracias landasky, tienes toda la razon, este libro es un come coco y hay que leerlo todo muy detenidamente, con la pregunta 21 es que me quede en la 160 y me guie por lo que ponia en la 156 y 157 pero bueno gracias por tu aclaración, y por cierto con las demas peguntas, solo tengo hechas hasta la 23 pero estoy de acuerdo contigo en todas excepto la 1º que una compañera ya nos aclaro que era verdadera, y la 9 creo que es falsa porque el decreto es verdadero pero al principio pone que es una fundacion benefica privada y a ser privada ya no es una administracion publica, pero como pone fundacion benefica ya no estoy segura  :spamafaute:
la vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento

mimogu

yo la 1 sigo pensando que es falsa.
la 9 pienso que es falsa por lo mismo que dice wisa
la 18 tengo muchísimas dudas yo opino que es falsa pero mi marido dice que es verdadera y estoy hecha un lío
la 21 pienso que es verdadera

el resto, que todavía nadie a puesto nada, creo que son estas pero no estoy segura, espero que la comparéis y me digáis.
31 v pag 232
32 v pag 233
33 v pag 227
34 v pag 194
35 f pag 162, 175
38 f pag 121
39 v pag 126
40 f pag 132

esperemos que entre todos podamos sacar algo en claro

DeSi_33

Buenas!!! La 1 al final la he puesto como falsa, la 9 también falsa (página 42), la 18 verdadera (página 106) y la 21 también verdadera. Las demás:

30. Verdadera                 37. Falsa (208)
31. Falsa (pág 232)        38. Verdadera (121)
32. Verdadera (230)       39. Verdadera (126)
33. Verdadera (194)       40. Falsa (132)
34. Verdadera (194)
35. Falsa
36. Falsa (206)

Tengo dudas en la 8,9, 14 y 24. No las entiendo muy bien  :dubbio:. A ver si alguien puede sacarme de las dudas.

wisa

uy perdon ,al 1º queria decir que era falsa jajajaj perdon  :sbox_oops:
la vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento

ADALIA

#226
Bueno, ya he acabado el examen! por fin! :yahoo: :yahoo: :yahoo: tengo dudas en dos preguntillas pero lo principal está hecho
Os dejo mis respuestas:

1-F (la explicación la he dado más arriba)
2-F (la Constitución tiene 136 artículos)
3-F (pág 8 -> situación permanente)
4-V (pág 91-en el artículo 4)
5-F (por lo que he encontrado, no es la ley 39/2006 la que contempla expresamente el derecho de las personas en situación de dependencia a decidir si pueden ser incapacitados judicialmente, sino la Ley 1/2000 en el art.757 que dice que la declaración de incapacidad puede promoverla el presunto incapaz, el cónyuge o quien se encuentre en una situación de hecho asimilable, los descendientes, los ascendientes, o los hermanos del presunto incapaz).
6-F (pág 21, pueden ser públicas, privadas concertadas y privadas)
7-F (pág 21 y pág 34 --> se requiere acreditación administrativa y que figuren inscritas en el Registro de Entidades)
8-F (pág 105--> Especifica que cuando el profesional sanitario ejerza su actividad en una entidad pública, le corresponderá a dicha entidad, responder directamente por los daños causados. Cuando el perjudicado fomule su reclamación no se le va a exigir que identifique previamente al empleado que le causó el daño ni siquiera demostrar que éste ha incurrido en la culpa.)
9-Creo que es F -->porque el Real Decreto 429/1993, habla todo el tiempo de entidades pública, concretamente se refiere a la responsabilidad patrimonial de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, sean estatales o autonómicas, así como de las demás entidades, servicios y organismos del Sistema Nacional de Salud, y en la pregunta hace referencia a una fundación benéfica privada.
10-V (Pág 9)
11-F (pág 10 --> no afecta)
12-V (pág 16 punto 1)
13-F (pág 19--> puede proceder de centros públicos y privados)
14-V (pág 21 -->Los Servicios de Atención residencial serán proporcionados por centros públicos o privados concertados, lo que no impide la existencia de centros privados, sólo lo que los mismos no quedan integrados en la red de oferta pública)
15-V (pág 102)
16-Dudo (pág 106)--> no sé si es V o F porque en esa página se habla de que tanto en entidades privadas como públicas, aunque la responsabilidad recae sobre los centros, éstos pueden exigir al trabajador el pago de la indemnización si se demuestra que el profesional ha actuado con dolo, culpa o negligencia. Pero claro...¿con sus bienes? no sé...no queda claro.
17-F --> Creo que es falsa porque la relación jurídica puede existir también entre paciente y entidad privada.
18-V (pág 105-106)-->"no olvidemos que la mayoría de las actuaciones médicas se realizan en los hospitales por equipos profesionales y podría darse una responsabilidad compartida". Aunque por otro lado, según se avanza en el texto también comenta que según si la responsabilidad es contractual o extracontractual, la responsabilidad recae individualmente y tal...No sé qué pensar, podría ser F según ésto...
19-V (pág 110)
20-F (no apunté la pág y ahora no sé dónde lo leí)
21-V (pág 170)
22-V (pág 171)
23-F (pág 159, en la página se especifican las diferencias)
24-V (pág 179--> "muchas de las dificultades que se plantean para el contrato de alimentos podrían subsanarse fijando de común acuerdo una cantidad de dinero como equivalente de la prestación para el supuesto incumplimiento" tal y como se expone en el artículo 1792. También se especifica en la pág 176)
25-F (pág 171)
26-F (pág 183 -->garantiza la percepción, no devolución, de una cantidad recibida a tanto alzado o a plazos.
27-F (pág 231)
28-F (pág 230--> consentimiento que debe ser puro, sin condición, término y modo)
29-V (pág 231--> al final de la página..."no pueden contraer matrimonio los menores de edad no emancipados, por lo que en sentido contrario pueden contraerlo los mayores de edad y los menores de edad emancipados)
30-V (pág 231--> al final de la página..."No existe un límite de edad máximo para contraer matrimonio)
31-F (pág 233 -->"Conviene destacar que pese a que el dictamen médico no es vinculante es indudable que tiene mucha importancia" (dice que el profesor Lacruz considera que sí es vinculante, pero eso es una opinión personal, no lo que ocurre a nivel legal)
32-V (pág 230)
33-V (pág 214)
34-V (pág 194)
35-F (pág 191--> la ley que regula la autonomía del paciente es la Ley 41/2002 y no la Ley 41/2003)
36-F (pág 206)
37-F (pág 222--> es falsa porque no pueden prestar el consentimiento ante ante cualquier situación, de hecho, dice que "las personas incapaces, ni incapacitadas legalmente, pueden prestar el consentimiento sin contravenir la norma, sin embargo, si los profesionales consideran que no puede prestar el consentimiento, en aras a su protección, deberán solicitar autorización judicial).
38-F (pág 121)
39-V (pág 126)
40-F (pág 132)

mimogu

adalia yo la 16 pienso que es falsa, no se habla nada de sus bienes.
la 17 creo que es verdadera en la pag. 105 esta tal cual escrita
la 18 yo creo que verdadera aunque puede dar lugar a confusión, como dice en la mayoría y no en todos creo que verdadera
la 31 falsa yo estaba confundida

el resto igual que tu

landasky

Buenas noches.

Estoy casi deacuerdo con Adalia. Difiero en las siguientes preguntas:
   
16.- la he  puesto como falsa   pero perfectamente puede ser verdadera.
17 .- creo que es verdadera  porque viene tal cual en el texto.
38.- Es verdadera,  la legitima es un tercio y la mejora es otro tercio , y ambos  hacen  dos tercios . Nos pregunta solo sobre la legitima  en concurrencia con el cónyuge. Piénsalo.

ADALIA

Cita de: landasky en 18 de Abril de 2013, 21:38:36 PM
Buenas noches.

Estoy casi deacuerdo con Adalia. Difiero en las siguientes preguntas:
   
16.- la he  puesto como falsa   pero perfectamente puede ser verdadera.
17 .- creo que es verdadera  porque viene tal cual en el texto.
38.- Es verdadera,  la legitima es un tercio y la mejora es otro tercio , y ambos  hacen  dos tercios . Nos pregunta solo sobre la legitima  en concurrencia con el cónyuge. Piénsalo.

Sí, la 16 yo también pienso que es Falsa porque lo de los bienes no me cuadra, pero como dudaba, quería saber vuestra opinión. Asi que nada, se queda Falsa :)

En la 17 teneis razón tato Mimogu como tú! no encontré la página exacta y la hice por lógica, que como podeis ver no fue muy acertada.

Pensaré la 38 ahora y os digo. Me suena ahora que leí tal cual la respuesta por internet, pero volveré a darle vueltas porque a lo mejor tienes razón. :dubbio:

DeSi_33

Cita de: landasky en 18 de Abril de 2013, 21:38:36 PM
Buenas noches.

Estoy casi deacuerdo con Adalia. Difiero en las siguientes preguntas:
   
16.- la he  puesto como falsa   pero perfectamente puede ser verdadera.
17 .- creo que es verdadera  porque viene tal cual en el texto.
38.- Es verdadera,  la legitima es un tercio y la mejora es otro tercio , y ambos  hacen  dos tercios . Nos pregunta solo sobre la legitima  en concurrencia con el cónyuge. Piénsalo.

Estoy de acuerdo contigo. Pero yo en la pregunta 26 he puesto que es verdadera (página 183).

anita20108


wisa

#232
yo tambien estoy de acuerdo en que la 26 es V ya que pone: este prestamo podrán percibirlo como una cantidad alzada, como una renta periodica, y su devolucion no será exigible hasta la muerte del constituyente
la pregunta 38 me trae loca,yo creo que es verdadera pero me lia al poner: a los hijos y descendientes se les atribuyen dos tercios del valor de la herencia, porque leyendo eso parece falsa, pero luego continua poniendo, un tercio, llamado de legitima estricta, ha de repartirse por partes iguales entre los legitimarios concurrentes ,y poniendo eso pues creo que es verdadera pero no estoy del todo segura
Por lo demas coincido con las respuestas de Adalia  :13:
la vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento

yosu1977

Como siguen existiendo dudas en la pregunta 38 de la legitima, yo opino que es falsa (F) porque la frase esta planteada al reves si observais: Dice  En concurrencia con el conyuge vivo, ahora pregunta cuanto es la legitima de los hijos y descendientes; no pregunta cuanto es la legitima del conyuge en concurrencia con hijos y descendientes.
Ademas he estado mirando en internet y mirad en esta pagina abajo del todo:

http://www.aherencias.es/temasLegitima.html#2

A ver que opinais, yo creo que la legitima de los hijos es de 2/3. Por tanto Falsa.

ADALIA

Cita de: wisa en 19 de Abril de 2013, 14:59:55 PM
yo tambien estoy de acuerdo en que la 26 es V ya que pone: este prestamo podrán percibirlo como una cantidad alzada, como una renta periodica, y su devolucion no será exigible hasta la muerte del constituyente
la pregunta 38 me trae loca,yo creo que es verdadera pero me lia al poner: a los hijos y descendientes se les atribuyen dos tercios del valor de la herencia, porque leyendo eso parece falsa, pero luego continua poniendo, un tercio, llamado de legitima estricta, ha de repartirse por partes iguales entre los legitimarios concurrentes ,y poniendo eso pues creo que es verdadera pero no estoy del todo segura
Por lo demas coincido con las respuestas de Adalia  :13:

Teneis razón, la pregunta 26 es verdadera! yo no se en qué estaría pensando pero la entendí al revés xD

Con la 38 sigo teniendo problemas, continuo con mis dudas :)

lau13

Estoy con vosotros, la 26 es verdadera, pero la 38 no la veo, yo sigo entendiendola como falsa  :wacko: :wacko:

casandra44

Hola a todos! soy nueva x aqui  y me gustaria dar opinion con respecto a las preguntas que generan dudas y tambien preguntar por que la 37 la poneis como falsa. la pagina 222 dicen que pueden prestar consentimiento sin contravenir la norma. tened en cuenta que hay incapacitados solamente fisicos. yo opino que es verdadera.

Con respecto a la 26 es cierto que la hipoteca inversa garantiza un prestamo como una cantidad alzada o una renta periodica, pero dichas cantidades hay que devolverlas con lo cual creo que es cierto aunque la pregunta lia un poco.

La 38 opino que es falsa porque la legitima de los hijos y descendientes qe es por la que pregunta es 2/3. La legitima del conyugue viudo en concurrencia con hijos es de 1/3 el tercio de mejora pero en  usufructo eso no quiere decir que los  hijos hereden solo 1/3 en mi opinion heredan los 2/3.

Y por ultimo para los que pusimos la matricula a plazos, alguno ha recibido notificacion de cuando es el segundo plazo.?

Gaditana

Hola! Pues el plazo para pagar el segundo plazo de la matricula acabó el día quince. Yo también estaba esperando que me avisaran y el viernes 19 me dio por mirarlo y resulta que había acabado el 15. Los llame por teléfono y me dijeron un número de cuenta donde hacer el ingreso y que les enviara el comprobante de haber realizado el ingreso. Yo lo hice todo desde casa. Hice el ingreso desde internet y les envié un mail con el comprobante.
Hoy en vuelto a mirarlo y ya me aparece como pagado. Aquí que no creo que tengas problemas. Llama a uno de los números que aparece en los contactos del área de contabilidad.
Un saludo!!

wisa

pues a mi me mandaron un correo avisandome del 2º plazo a mediados de marzo, a lo mejor os llego al correo no deseado y por eso no lo visteis  :dubbio: Lo que si me mosquea es que aun no esten las ayudas al estudio, el curso pasado antes de que acabara el 2º plazo ya las habian dado y todavia na de na ufff  :021:
la vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento

DeSi_33

Cita de: wisa en 22 de Abril de 2013, 14:13:03 PM
pues a mi me mandaron un correo avisandome del 2º plazo a mediados de marzo, a lo mejor os llego al correo no deseado y por eso no lo visteis  :dubbio: Lo que si me mosquea es que aun no esten las ayudas al estudio, el curso pasado antes de que acabara el 2º plazo ya las habian dado y todavia na de na ufff  :021:

Wisa yo también estoy haciendo el experto de salud mental además de este y ya me han concedido la ayuda al estudio. Espero que no tarden mucho.

Un saludo!!!