avatar_una de urgencias

OPE MADRID 06-07

Iniciado por una de urgencias, 07 de Mayo de 2007, 17:57:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mge

En mi opinión, no ofendes en absoluto y tienes muchísima razón en lo que dices, pero...ya sabes...cada uno sabe sus circustancias. Te deseo toda la suerte y en las proximas.....TE TOCA

aran

Para tod@s l@s que estábamos esperando(soñando)con las comisiones:VAMOS A VERLO POR EL LADO "BUENO",CUANTOS CAMBIOS HABÉIS PASADO EN VUESTRAS VIDAS(PERSONALES Y LABORALES)QUE HAN SIDO PARA MEJORAR O EMPEORAR LAS COSAS??PUES AHORA HAY QUE ABRIR LA MENTES Y DECIR MUY ALTO QUE TODO LO QUE VENGA VA A SER PARA MEJORAR,QUE PASAMOS A UNA SITUACIÓN QUE MUCHAS DARÍAN ALGO POR ELLA.L@s que tenemos hijos no lo veremos así seguramente(yo me incluyo) si supone separarte de ellos,pero pensar que los hijos crecen y nadie es imprescindible, y si renunciamos a la plaza,en mi caso concreto y vosotros quizás también ¿que nos espera?seguir de interinos o contratados y seguir quejándonos  con cada movilidad interna que nos mueva del servicio,y pensar que  todo eso pasa factura en el animo,en el trabajo y lo que peor en casa y los hijos son "esponjas". No se si me he explicado bien,o si me habéis entendido,pero para todos pensar que todo lo que nos espera sera para mejor y algún día nos reiremos de esto y animaremos a nuestros hijos a seguir adelante y a afrontar los cambios que lleguen en sus vidas.Besos para todos.

sokarra

Creo que todos los que han pedido la comisión no están en la misma situación. Los que la han pedido por motivos familiares es normal que esté preocupados. Supongo que habrá sido una decisión muy difícil y que habrán pedido la comisión sabiendo que si no se la daban se incorporarían de todas formas ya que la plaza fija habrá pesado más que los cambios que van a hacer en sus vidas.
Por otro lado están los que la han pedido por motivos laborales como por ejemplo los responsables de AP. Aunque igualmente no todos estarán igual hay algunos que han vivido muy bien y esperaban seguir viviendo igual de bien o mejor. Tienen todo el derecho de pedirla pero creo que no tanto de quejarse por que no se la den. De todas formas hay gente que están diciendo que están mirando los casos uno por uno y que a los responsables de AP no les van a contestar hasta diciembre o enero. Es eso verdad??????? Y si es verdad,  las plazas que les están esperando por si vuelven se ocuparán por eventuales de contratos de 30 ó 15 días hasta que les contesten???Y luego si en enero se la dan que harán con los eventuales, a la calle y ya está???????y claro la plaza que dejan en el hospital no va a ser para la persona que se queda en paro....creo que todavía nos quedan unos mesecitos de dimes, diretes, suposiciones y alguna que otra mentira según convenga....habrá qie esperar y sobre todo habrá que empezar a estudiar concienzudamente para sacar una notaza y que la fase de concurso no juegue tanto en nuestra contra...


CAMPELOCO

Cita de: Gema Garcia en 12 de Noviembre de 2011, 11:36:31 AM
Vale, vale vale. Os entiendo a todos, es muy dificil dejar una vida, una ciudad, una pareja e irte sola o solo a un  nuevo sitio por una PLAZA FIJA. Llevo mucho tiempo leyendoos, y, os aseguro que me pongo en vuestra situación y no me gustaria estar en ella. No quiero que os sintais ofendidos por lo que os voy a decir, pero yo solo me presento a las oposiciones que se que voy a poder coger plaza si me toca, es decir, fui a Castilla La Mancha y a las de Madird.  vivo en Madrid, y no se me ocurre hacer un examen en Sacyl con la esperanza luego de pedir una comisión, porque eso no está en mi mano y no depende de mi. Os entiendo de verdad, pero me parece muy egoista por un lado (claro que ahora teneis que pensar en lo vuestro y ser egoistas de verdad, porque es lo que más os interesa). Pero muchas personas como yo, leemos el foro y llega un momento que jolines, no quiero que me malinterpreteis. Me he quedado a 14 puestos de coger plaza. Si vosotros estuvierais así, y vierais que hay gente que cogiendo, ahora se lo está pensando porque no dan comisiones, no podriais evitar pensar que si hubiesen cogido esas personas en su dia, a lo mejor tu tendrias una plaza fija. Perdonad de verdad, ya se que estais pasandolo mal, pero los demas tambien, y me da rabia la situación en la que me he quedado y ahora, ya no se va a hacer más llamamientos con las plazas que no se cubran, y jo, podía haber estado dentro. Lo siento mucho, no quiero ofender a nadie y es mi opinión, pero las comisiones sabiais que no dependian de vosotros.... Suerte y hagais lo que hagais espero que sea lo mejor para vosotros, vuestras familias y seais los más felices.... Perdonad si os he ofendido. No es mi intención, pero necesitaba decirlo después de leer y leer...

NO SERIA POSIBLE CAMBIAR NI UN PUNTO, NI UNA COMA, A LO QUE DICES, ESA ES LA CUESTION Y HAS DADO EN EL CLAVO.
AHORA, Y ENTENDIENDO LA SITUACION PERSONAL DE TODOS, NO VALEN PAÑOS CALIENTES. ESTO SE SABIA DESDE EL PRINCIPIO Y AHORA LA DECISION DEBE SER DE CADA UNO, VALORANDO LA SITUACION PERSONAL Y EL FUTURO LABORAL QUE OS ESPERA.
EN CUANTO A LO QUE DECIS DE QUE ESTAN MIRANDO CASO A CASO O QUE SE DARA UNA RESPUESTA EN DICIEMBRE O ENERO, HASTA LO QUE YO SE, ES FALSO, QUE NO OS VENDAN LA MOTO. LA GENTE QUE TIENE CONCEDIDA LA COMISION, YA LA TIENE Y YA ESTA EJERCIENDO ESA COMISION, EL QUE NO ES ASI, QUE SE HAGA A LA IDEA DE QUE NO LA VA A TENER, POCAS EXCEPCIONES VAIS A VER. LO SIENTO, PERO VALORAD LO QUE SUPONE UNA PLAZA EN PROPIEDAD, QUE ESTO SIEMPRE HA OCURRIDO EN TODAS LAS OPES(SALVO EN LA EXTRORDINARIA) Y SIEMPRE HEMOS CONOCIDO DE MUCHA GENTE QUE HA ESTADO DURANTE DOS, TRES, CUATRO AÑOS TRABAJANDO MILES DE DIAS SEGUIDOS PARA JUNTARSE DIAS E IRSE UN PAR DE SEMANITAS A SU CASA. Y AL CONTRARIO OTRA GENTE QUE HA DECIDIDO RENUNCIAR A ESA PLAZA, NO INCORPORARSE Y SEGUIR CON INTERINOS PERO CON SU FAMILIA CERCA. ES DECISION PERSONAL DE CADA UNO Y LO QUE OPINEMOS LOS DEMAS ESTA DE MAS.

PAQUITO

Asi nos va a la enfermeria.Años luchando por coger una plaza en propiedad y cuando la consigues aparecen comisiones y demas cosas.Si vives lejos de Madrid no oposites en Madrid,oposita en tu zona y no tendras problemas.Yo tb soy padre de familia y no me planteo opositar en Andalucia porque no podria irme y dejar a mi familia que es lo mas importante.No podemos tener todo en esta vida y las cosas hay que pensarselas antes de hacerlas.Gracias

enfermero

Estoy de acuerdo con Campe y Paquito.  Hay que tener muy claro que las comisiones no son ningún derecho del trabajador, sino un favor de la administración.  Si uno se presenta a unas oposiciones fuera de su Comunidad, tiene que saber a lo que se expone y lo que deja fuera. Y tener claro que la forma de moverse es por traslados.

HADA DE LUNA

ES DIFICIL ACONSEJAR ,  A LA GENTE QUE SE ESTA PLANTEANDOSE DEJAR UNA PLAZA FIJA  CADA CUAL CONOCE MEJOR QUE NADIE SU SITUACION ,PERO SI DECIROS QUE OS LO PENSEIS MUCHO ,CADA DIA ES MAS DIFICIL SER FIJO ,Y MUY DURO SER CONTRATADO , SE PUEDE PROBRAR QUE PARA RENUNCIAR HAY TIEMPO ( CLARO SI TIENES UNA INTERINIDAD DE MOMENTO LA PIERDES  ) . LO QUE TENEMOS QUE PEDIR ES QUE CONVOQUEN CONCURSOS DE TRANSLADOS CON MAS FRECUENCIA .SUERTE Y ANIMO PARA TODOS

mge

Campe o quien sepa contestarme....me han dicho que tengo que incorporarme con la jornada completa y al tomar posesión, solicitar la reducción, pero no me dicen cuánto tardarán en concedérmela...¿alguien lo sabe?

belmari

A mi me han dicho en Ramón y Cajal que el último día para incorporarse es el día 18 pues se habla de "un mes" y no de "30 días". El primer día para incorporarse era el 19/10/11 con lo cual el mes natural termina el 18/11/11.

NUMANCIA

Acepto todo lo que comentáis sobre las comisiones y lo entiendo. Pero también tenéis que entender que aunque sea un favor advo. en todas las CCAA las han concedido y no sólo en la ope extraordinaria.
Sólo preguntaros dos cuestiones:
1---Cuándo una persona se incorpora en un puesto de posición, como es nuestro caso ¿Cesa a otra o no? Porque si es así, no entiendo porque no conceden comisiones, excedencias.....cuando una persona queda sin trabajo, firma otro contrato.

2---¿QUE DIA ES DE VERDAD EL ULTIMO PARA FIRMAR?

CAMPELOCO

#4670
Cita de: NUMANCIA en 14 de Noviembre de 2011, 12:11:10 PM
Acepto todo lo que comentáis sobre las comisiones y lo entiendo. Pero también tenéis que entender que aunque sea un favor advo. en todas las CCAA las han concedido y no sólo en la ope extraordinaria.

NO ES CIERTO, PREGUNTALES A LOS DEL SESCAM, QUE HAN SIDO LOS PRIMEROS EN SUFRIRLO DESPUES DE LA EXTRAORDINARIA. Y NO ES UN FAVOR ADVO. ES UN RECURSO DE LA ADMINISTRACION PARA CUBRIR DETERMINADOS PUESTOS CON LA GENTE QUE ESTIMEN OPORTUNO Y QUE TIENE PLAZA EN OTRAS COMUNIDADES U OTROS CENTROS DENTRO DE LA COMUNIDAD.
Sólo preguntaros dos cuestiones:
1---Cuándo una persona se incorpora en un puesto de posición, como es nuestro caso ¿Cesa a otra o no? Porque si es así, no entiendo porque no conceden comisiones, excedencias.....cuando una persona queda sin trabajo, firma otro contrato.

ESA NO ES LA CUESTION. SON DOS TEMAS DISTINTOS. LA COMISION ES PARA UNA DETERMINADA FUNCION Y ESO ES TODO LO QUE HAY QUE VALORAR. ENTRE OTRAS COSAS, Y NO ME ENTENDAIS MAL, EL ESTATUTO MARCO TIENE MUY BIEN DELIMITADO COMO ES LA MOVILIDAD DEL PERSONAL ESTATUTARIO. ESTA MOVILIDAD TIENE LA FIGURA DEL TRASLADO Y EL BAREMO QUE SE HA DE SEGUIR Y LO FUNDAMENTAL QUE ES IGUAL PARA TODOS. LA COMISION DE SERVICIO ES UNA TRAMPA QUE NO ES DEFENDIBLE DESDE NINGUN PUNTO DE VISTA. ENTENDIENDO VUESTRA SITUACION, QUE NO LO DUDEIS, SI SE SIGUIERAN CONCEDIENDO INDISCRIMINADAMENTE YO ME SENTIRIA ESTAFADO.
YA SE DABAN SITUACIONES DE TRAMPA ANTES DE LA ULTIMA MODIFICACION DEL ESTATUTO, SITUACIONES QUE SE CORRIGIERON CON LA MODIFICACION. HASTA ENTONCES LA GENTE QUE SE LO PODIA PERMITIR Y QUE LE HABIAN DADO PLAZA EN OTRA PROVINCIA DE OTRA COMUNIDAD, SE QUEDABA DOS AÑOS EN EXCEDENCIA Y A LOS DOS AÑOS SE PEDIAN LA INCORPORACION AL CENTRO DE SALUD DE AL LADO DE SU CASA. ESA TRANPA SE CORRIGIO INCORPORANDO LA NORMA DE QUE SOLO TE PODIAS PEDIR LA INCORPORACION AL SITIO DONDE HABIAS PEDIDO LA EXCEDENCIA.
LA TRAMPA DE LAS COMISIONES NO ES NECESARIO CORREGIRLA, SOLO HAY QUE CUMPLIR LO QUE HAY.
2---¿QUE DIA ES DE VERDAD EL ULTIMO PARA FIRMAR?

nikatous

Cuando te conceden una comisión¿tienes que ir al hospital donde tienes la plaza a firmar ó se hace todo desde el hospital en el que te quedas en comisión?

abelrod

Cita de: NUMANCIA en 14 de Noviembre de 2011, 12:11:10 PM
Acepto todo lo que comentáis sobre las comisiones y lo entiendo. Pero también tenéis que entender que aunque sea un favor advo. en todas las CCAA las han concedido y no sólo en la ope extraordinaria.
Sólo preguntaros dos cuestiones:
1---Cuándo una persona se incorpora en un puesto de posición, como es nuestro caso ¿Cesa a otra o no? Porque si es así, no entiendo porque no conceden comisiones, excedencias.....cuando una persona queda sin trabajo, firma otro contrato.

2---¿QUE DIA ES DE VERDAD EL ULTIMO PARA FIRMAR?

El último día es el 18, viernes

nurse72

Lanzo la pregunta ¿Por qué los médicos no han tenido problemas con la concesión de las comisiones? En concreto conozco tres casos de médicos de familia trabajando en especializada del SERMAS pertenecientes a los traslados voluntarios a los que se les ha concedido. Un saludo y ánimo.   

suskira

Os lanzo lo último que me he enterado hoy sobre tema comisiones. El jueves y viernes de la semana pasada hubo mesa sectorial y lo que se ha dicho en ella es: "El Director General de RRHH concedera las comisiones de servicio, tanto internas como externas, con una durabilidad de 6 meses, a todas aquellas que estén debidamente justificadas". No se vosotros, pero yo mañana a primera hora estoy en Sagasta como un clavo.

nikatous


nikatous

Cita de: suskira en 14 de Noviembre de 2011, 17:50:38 PM
Os lanzo lo último que me he enterado hoy sobre tema comisiones. El jueves y viernes de la semana pasada hubo mesa sectorial y lo que se ha dicho en ella es: "El Director General de RRHH concedera las comisiones de servicio, tanto internas como externas, con una durabilidad de 6 meses, a todas aquellas que estén debidamente justificadas". No se vosotros, pero yo mañana a primera hora estoy en Sagasta como un clavo.
Entonces van a conceder las comisiones?

CAMPELOCO

Cita de: suskira en 14 de Noviembre de 2011, 17:50:38 PM
Os lanzo lo último que me he enterado hoy sobre tema comisiones. El jueves y viernes de la semana pasada hubo mesa sectorial y lo que se ha dicho en ella es: "El Director General de RRHH concedera las comisiones de servicio, tanto internas como externas, con una durabilidad de 6 meses, a todas aquellas que estén debidamente justificadas". No se vosotros, pero yo mañana a primera hora estoy en Sagasta como un clavo.

ES LO QUE ESTAMOS DICIENDO DESDE EL PRINCIPIO.
DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS.
ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Comisiones de servicio.

1. Por necesidades del servicio,(ESA ES LA JUSTIFICACION, RESPONSABLES O MANDOS INTERMEDIOS) y cuando una plaza o puesto de trabajo se encuentre vacante o temporalmente desatendido, podrá ser cubierto en comisión de servicios, con carácter temporal, por personal estatutario de la correspondiente categoría y especialidad.

NO SON JUSTIFICACION LAS RAZONES PERSONALES, POR MUY DURAS QUE ESTAS SEAN.
LAS COMISIONES QUEDAN REDUCIDAS A RESPONSABLES (NO TODOS), MANDOS INTERMEDIOS (NO TODOS) Y ENCHUFADOS COMO SIEMPRE.O ¿ES JUSTIFICABLE UNA COMISION PARA UNA ENFERMERA DE BASE POR NECESIDADES ASISTENCIALES?, ¿NO HAY MAS ENFERMERAS UTILES DISPONIBLES?.
ME DA VERDADERA PENA QUE OS HAGAIS ILUSIONES.
ADEMAS, EN MESA SECTORIAL NO SE HABLO OFICIALMENTE DE LAS COMISIONES DE SERVICIO, NI EN RUEGOS Y PREGUNTAS. ALGUN COMENTARIO HUBO EN LOS PASILLOS Y DE AHI LA RESPUESTA, PARA SALIR DEL PASO SIN DECIR NADA MAS, DEL DIR. GEN DE RRHH.

12345

Hola campe!! Y que pasa con los que nos han desplazado que no nos llaman ni de bolsa ni nada, se oye que a partir del 30 de noviembre nos llamean. Tu que sabes?? Gracias crack.

kita

Y que pasa con los recolocados hasta el 30 de noviembre??? No se sabe nada??