avatar_CAMPELOCO

MEDIDAS PARA EMPLEADOS PUBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2012 YA ESTAN AQUIII

Iniciado por CAMPELOCO, 20 de Diciembre de 2011, 02:23:23 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Vademecum

¿No podemos haber absolutamente nada para evitarlo?

No sé, huegas de todo el personal sanitario y no sanitario afectado, movilizaciones....

No puedo creerme que la sanidad pública se vaya al garete y nos cruzemos de brazos, por lo menos habrá que intentarlo.

enfermero

Campe...dinos algo!!! aunque esté de puente o de vacaciones...dinos algo...te necesitamos!!!!

zagal

Huelga sin servicios minimos. Plantas enteras en huelga, atender solo lorealmente urgente. Colapsar la sanidad eso es lo que hay qie hacer


Sent from my iPhone using Tapatalk


no se lo que le pasa al gato

Verde

Entre los compañeros hay mucha inquietud por el futuro de los interinos y eventuales de los seis hospitales elegidos para la privatización. ¿Hay tiene información fiable sobre esto?

Lilita


Verde

Perdón, acabo de darme cuenta e iba a borrar el mensaje

szabaila

Siii, si que se puede hacer.....dejad de escribir por aqui..¿acaso no pensais que les estamos dando ideas?....Que no sepan nuestras actuaciones al igual que no sabemos las suyas hasta el último momento..
También teneis que pensar más allá.....si todo esto es política......Ah..y por último...."ellos" valoran el dinero por encima de todo...¿qué valorais vosotros? Chsssss..callad callad..pues todo lo que digais..podría ser utilizado en vuestra contra...
Ved, oid y callad...

ferrara

¿Qué pensarán hacer con los no fijos de esos hospitales, y también de los otros?. Si les cesan, se van a gastar un pastón ( que se va a pagar con nuestros impuestos, claro). A lo mejor les ofrecen quedarse en los "nuevos" hospitales, contratados por la concesionaria, a cambio de renunciar al contrato con la CAM. Tenemos que enterarnos de todo eso, en todo este proceso seguro que hay cosas que se pueden llevar a los tribunales.

apostata

#588
muy gallitos sois es estos foros....que si vamos a hacer huelgaaaa, que si movilizaciones.....que si parar la sanidad.

Que la sanidad se privatiza se lleva viendo venir desde hace 5 años, se han convocado movilizaciones, se han convocado manifestaciones, paros diarios en algunos hospitales, se han convocado huelgas.......................y cuantos han ido??????????????????????
4 Y EL DE LA GUITARRA.

Claro que los sindicatos pueden convocar.....PERO SI EL TRABAJADOR NO PARTICIPA.....de que sirve????????
Que facil es echar la culpa a alguien de lo que yo no hago

El proximo dia 14 hay una huelga general..........ALAAAA hacedla TODOS los que aqui gritais.

ahh y no creo que aparezca por aqui Campeloco, hace tiempo que se fue, esta harto de que protesteis entre vosotros en las plantas y no salgais a la calle.


Vademecum

Bien dicho apostata.

Hay que aprobechar la huelga el día 14 (yo por desgracia no puedo, estoy en paro).

Lo que está claro es que algo hay que hacer, no podemos permitir el desmantelamiento de la sanidad pública, por lo menos hay que luchar.

eragon

Me he enterado que en el Hosp. de Parla se ha montado una plataforma de trabajadores para estar unidos y en el del Tajo se está gestando. Para empezar estaría bien una plataforma en cada Hospital afectado.

Verde

Cita de: ferrara en 02 de Noviembre de 2012, 16:26:47 PM
¿Qué pensarán hacer con los no fijos de esos hospitales, y también de los otros?. Si les cesan, se van a gastar un pastón ( que se va a pagar con nuestros impuestos, claro). A lo mejor les ofrecen quedarse en los "nuevos" hospitales, contratados por la concesionaria, a cambio de renunciar al contrato con la CAM. Tenemos que enterarnos de todo eso, en todo este proceso seguro que hay cosas que se pueden llevar a los tribunales.


Minuto 8:10 (sobre los funcionarios)
Minuto 9:15 "no vamos a establecer en los concursos la obligación de quedarse con el personal"

lafayeramayor

Cita de: Vademecum en 02 de Noviembre de 2012, 19:01:37 PM
Bien dicho apostata.

Hay que aprobechar la huelga el día 14 (yo por desgracia no puedo, estoy en paro).

Lo que está claro es que algo hay que hacer, no podemos permitir el desmantelamiento de la sanidad pública, por lo menos hay que luchar.

Puedes ejercer tu derecho a huelga acudiendo a las manifestaciones, es más la gente en paro es la que más debe de ir ya que no hay nada que perder. Miradlo de esa manera.

gloriamr

El pasado miércoles se presentaron en rueda de prensa los presupuestos para la CAM del 2013. En el apartado dedicado a la sanidad, además del euro por receta, se informó de la privatización de los seis hospitales construidos en el 2008, y que actualmente se gestionan mediante un modelo mixto (servicios no sanitarios privados, sanitarios públicos). Esta privatización supone la compra de los hospitales por una o varias empresas aún por determinar, el cese de los interinos y la reubicación del personal fijo. Para hacer la atención asistencial más barata, se reducirá el ratio enfermera - paciente, por lo que encuentro muy complicado la asimilación de la totalidad de la plantilla.
Provengo de la promoción del 2000. Los que acabamos la carrera en esas fechas no lo hemos tenido nada fácil. Hemos debido luchar mucho (emigrando en muchas ocasiones, como es mi caso) para por fin, poder desarrollonarnos profesionalmente en un ambiente estable y satisfactorio. Ahora, sin ningún pudor, la consejería nos deja en manos de las privadas, desentendiéndose de los miles de afectados,  vendiendo la sanidad pública al mejor postor. Todos sabemos lo que conllevará esto. Por mucho que lo nieguen o disfracen, no es más que un plan bien establecido para restar prestigio y desgastar un modelo sanitario del que todos estábamos orgullosos de formar parte. Hoy son los seis hospitales, el desmantelamiento de La Princesa y el Carlos III y la externalización de los servicios no sanitarios del resto. ¿Alguien piensa que el modelo sanitario universal no está a punto de desaparecer? ¿Que las aseguradoras, futuros beneficiarios del nuevo modelo, no se irán haciendo con este importante campo de inversión? ¿Alguien piensa que la sanidad no es rentable? ¿Cuál será el próximo paso? ¿Por qué no se da cobertura en los medios de comunicación? ¿Vamos a quedarnos mirando cómo acaban en unos meses con el estado de bienestar, construído con tanto esfuerzo? ¿De verdad no vamos a hacer nada?

lactato123

Llevas toda la razón del mundo Gloriamr, desde luego que estamos  ante el principio del FIN, se han pagado todos estos servicios con el dinero de los contribuyentes, creo que todo esto ya no es una cuestión de dinero , es una cuestión ideológia. Vamos a retoceder 50 años.
No somos conscientes de lo que estamos perdiendo , ya no hablo sólo de Sanidad, si no también de Educación , Justicia y de la proteciión social que el Estado debe Garantizar.

Da la casualidad , que estos hospitales serán gestionados por la empresa de los amigos del Gobierno, como CAPIO SANIDAD, empresa de la cuál esta detrás el marido de la señora COspedal y señor Rato.

No sólo nos afecta como profesionales sino como usuarios, nos encaminamos a una sanidad de beneficencia, sanidad de ricos y sanidad de pobres.

Deberiamos estar protestando todos los dias en la calle, profesionales y ciudadanos.

Primero ha sido Cataluña , ahora Madrid, pero después va el resto de España.Es vergonzoso que se pague una crisis financiera, creada por la mala praxis de la Banca , a costa de  los derechos de todos los ciudadanos.

gemuki007

"ojalá fuera cierto, ojalá no existiera el sufrimiento"

dako690

Y todos los cambios para cuando se tendrán que llevar a cabo? Entiendo que los a los fijos no les pueden echar. Si no van un hospital se irán a otro y desplazarán a los últimos eventuales, así que estamos un poco fastiados. Y con los interinos que hicieron en los hospitales nuevos? Qué va a pasar? También serán recolocados en los hospitales viejos y desplazaran a los eventuales.

gloriamr

Te suscribo totalmente, lactato123. Gracias por la petición, ¡hoy mismo estaba pensando en algo así!

estreptococo veloz

gloriamr....Es lo que hay.. El gremio de la Enfermería es uno de los menos unidos de España, y aunque podríamos, creo que nadie va a hacer nada.
Tengo unos pocos años más que tú, yo soy de la promoción del 1993, y durante 20 años siempre ha sido igual... Nunca nos hemos hecho valer, ni ante nosotros mismos ni ante los demás... En España, tenemos muchas más competencias que en el resto del mundo, por sueldos incluso inferiores a los demás...y nunca hemos dicho nada..."es lo que hay"... siempre lo mismo... conformismo...
Todo el mundo se agarra a que esta profesión es una vocación, y que, por muchas huelgas o medidas que tomes, tú no vas a dejar de atender a tus pacientes para conseguir mejoras laborales... Cuantas veces has postpuesto tus necesidades (cenar, ir al baño), por atender a un paciente que lo necesitaba??? Seguro que mas una!! Me equivoco???
  Tampoco tenemos nadie que nos apoye...sindicatos, colegios profesionales...todos van a lo suyo....es lo que hay...
  Yo soy una de las afectadas por la privatización...Trabajé durante 15 años en el Gregorio Marañón... Durante estos años, imagino que como muchas, tuve épocas de ilusión...pero tb de "crisis profesional"...todo estaba masificado y sentía que no estaba "haciendo", la Enfermería que quería hacer... Con la apertura de los Nuevos Hospitales, ví una salida... un lugar donde empezar de cero... un lugar donde, enfermeras de distintos centros y con distintas formas de trabajar, uniríamos lo bueno de lo aprendido, para ofrecer una Enfermería de calidad, evitando los "vicios" que cada una habíamos adquirido en nuestros antiguos centros de trabajo... Dejaba muchas cosas atrás...pero necesitaba un cambio, necesitaba poder ejercer mi profesión, tal y cómo yo "creía que tenía q ser"...Todas empezamos con mucha ilusión aquella andadura y trabajamos mucho para poner todo en funcionamiento...Que nos queda ahora???...Nada...A mí me reubicarán, no se dónde, ni cuando...pero muchas de mis compañeras se quedarán sin trabajo...Personas que trasladaron su familia a casas cerca de su nuevo centro y que ahora, no saben cual será su suerte...Desilusión, rabia, "sentimiento de haber sido engañando", corrillos...es lo único que queda en los pasillos de mi hospital (Infanta Sofía)..."hay q esperar, dicen muchos", pero nadie propone hacer nada...es lo que hay...

estreptococo veloz

Lo que yo no entiendo es que si mi plaza fija está en uno de esos hospitales (tengo firmado mi destino definitivo), me puedan trasladar a otro hospital... yo creo q los sindicatos y el colegio deberían consultar a sus asesores laborales...Aunque viendo que todos se han ido de puente y no han aparecido por los hospitales afectados (en mi caso Infanta Sofía), pasarán del tema y de buscar follón ....como siempre!!!