IMPUGNACIONES OPE enfermeria SERGAS 2009

Iniciado por amelie_melon, 17 de Noviembre de 2009, 23:28:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


Chuvia

que pasa con la de la nutrición?
yo le he comentado a la enfermera de nutri de mi hospi y mi dijo que en duodeno lo normal es por goteo por el tema ddel dumping, que si se quieren dar bolos lo más sensato sería ponerla en estómago, pero que si te dan esas opciones la que han dado ellos por válida es la correcta, aunque al igual que el estómago habría que llegar a la cantidad total de manera progresiva durante 3 o 4 días.

Lilita

Cita de: laraenfermera en 20 de Noviembre de 2009, 19:17:24 PM
que pasa con la de la nutrición?
yo le he comentado a la enfermera de nutri de mi hospi y mi dijo que en duodeno lo normal es por goteo por el tema ddel dumping, que si se quieren dar bolos lo más sensato sería ponerla en estómago, pero que si te dan esas opciones la que han dado ellos por válida es la correcta, aunque al igual que el estómago habría que llegar a la cantidad total de manera progresiva durante 3 o 4 días.

No es esa... es la del cambio de equipo que han retirado de cefiasa... La de los bolos en duodeno esta bien, aunque cefiasa intente impugnarla... Pero bueno, hay gente para todo, así que la he puesto...

Chuvia

Lo del cambio del equipo en alguna bibliografía que leí ponen que 24h si hay lípidos.... yo realmente contesté 72h porque es lo que siempre he visto hacer... tanto en las NP como en la sueroterapia.

Lilita

Cita de: laraenfermera en 20 de Noviembre de 2009, 19:27:31 PM
Lo del cambio del equipo en alguna bibliografía que leí ponen que 24h si hay lípidos.... yo realmente contesté 72h porque es lo que siempre he visto hacer... tanto en las NP como en la sueroterapia.

Las nutris con lipidos se cambian OBLIGATORIAMENTE cada 24h horas... pero aquí preguntaban por lo que correspondería al Isoplasmal que ese si es cada 72h... osea q la tienes bien de chiripa...

Chuvia

Pues si.... la misma chiripa por la que puse 140 en la de la SOG...
La verdad quedé traumada con el examen porque el tipo de pregunta que hicieron más que de apuntes era de recopilarse todos los protocolos de todas las unidades del hospital.... y como no cojo plaza y tendré q ir a la siguiente ya no se que estudiaré...

Lilita

#126
Cita de: Lilita en 18 de Noviembre de 2009, 08:31:54 AM
Cita de: aradiah en 18 de Noviembre de 2009, 08:07:24 AM
la pregunta de las funciones de enfermera de quirófano, han dado como válida la B "recepcion enfermo quirúrgico". Podeis remitirme a algun link o ref bibliografica que lo aclare?? porque yo todo loq  vi era la respuesta D "todas son correctas" ...

Aunque no se encuentre los tres items en biblio... por lo menos 2 de las respuestas son correctas... Lo que anula la pregunta...

92.   Es labor del/la enfermero/a circulante:
A)   Mirar el libro de incidencias de turnos anteriores.
B)   La recepción del enfermo quirúrgico.
C)   Comprobar los datos preoperatorios del enfermo.

D) Todas las respuestas son correctas.


CitarD.U.E. circulante

1. Leerá el parte quirúrgico del quirófano al que ha sido asignado para conocer los datos correspondientes al paciente.

    *  _ Nombre.
    *  _ Sexo.
    *   _ Edad.
    *  _ Tipo de anestesia.
    *  _ Diagnóstico.
    * _ Tipo de intervención.
    * _ Procedimiento quirúrgico.
    * _ Si tiene completos todos los registros necesarios para ser intervenido.

2. Preparará el quirófano juntamente con la instrumentista.

3. Revisará el buen funcionamiento de todo el aparataje del quirófano, necesario para la intervención:

    * _ Aspiradores.
    * _ Bisturí eléctrico.
    * _ Lámparas.
    * _ Respirador.
    * _ Bombas de perfusión.
    *_ Autotransfusor.
    * _ Mesas de instrumental.
    * _ Mesa quirúrgica.
    *_ Mesa auxiliar para uso del anestesista.

4. Comprobará todos los equipos necesarios para la anestesia.

5. Se ocupará de llamar a la planta para que el enfermo sea trasladado al quirófano con la suficiente antelación.

6. Ayudará a la instrumentista a preparar las mesas de instrumental así como todo el material fungible o no que esté previsto utilizar durante la intervención.

7. Colaborará con el anestesista en la inducción a la anestesia cuando no pueda estar presente el D.U.E. de anestesia o de apoyo y colocará al paciente los electrodos para la monitorización y la placa neutra del bisturí. Asimismo desarrollará las técnicas necesarias de acuerdo a su capacitación.

8. Vigilará la colocación del paciente.

9. Deberá conocer perfectamente los movimientos de la mesa para poderla mover a conveniencia en el momento necesario.

10. Estará pendiente de atar las batas de los cirujanos e instrumentista.

11. Aprovisionará el quirófano, con antelación a la intervención, del instrumental necesario para la intervención.

12. Colaborará con el anestesia y el cirujano para resolver las incidencias que surjan durante la intervención con fin de mejorar los cuidados del paciente.

13. Durante la intervención sólo saldrá de quirófano cuando sea sustituida por otra D.U.E.

14. Vigilará en todo momento que todo el material que se echa a la mesa quirúrgica, se encuentra en condiciones de esterilidad adecuadas, comprobando fecha de caducidad, verificando la hermeticidad de los envases de papel y si no estuvieran herméticos poner en conocimiento de la supervisora las deficiencias encontradas para confeccionar el correspondiente informe escrito.

15. Cumplimentará correctamente la hoja de circulante de cada especialidad y será firmada por él mismo. Una vez firmada, la hoja no podrá ser modificada por ninguna otra persona.

16. Hará recuento de gasas y compresas antes del cierre junto con la instrumentista, si faltara alguna, se lo comunicará al cirujano y a la supervisora.

Se llamará a RX y se anotará en la hoja de circulante. La hoja de circulante debe ser firmada por los D.U.E. circulante e instrumentista.

17. Antes de salir de quirófano comprobará que los drenajes (redones, tubos de tórax, penroses, sondas, vías, etc.) están colocados correctamente para el taslado del paciente a la sala de reanimación de quirófano o U.V.I. correspondiente.

18. Acompañará al paciente a la reanimación de quirófano o U.V.I. correspondiente, controlando en todo momento vías, respirador si precisa, oxímetro, sondajes, historia clínica, etc.

19. Una vez que el paciente ha sido trasladado, si no se fuera a realizar a  continuación ninguna otra intervención programada de forma inmediata, se desconectará y desmontará todo el aparataje (aspirador, bisturí eléctrico, cañón de aire, etc.) para su limpieza.

20. Recogerá los envases vacíos de los productos tóxicos para su recuento y control y guardará los no utilizados.

21. Se encargará de que todas las muestras se encuentren correctamente registradas y se deberá asegurar que los envases de las muestras estén completamente identificados de forma indeleble, mediante etiqueta en la que figure el nombre completo del paciente y número  número del historial clínico y serán acompañados con el volante correspondiente que habrá sido cumplimentado por el cirujano. Se registrará en el libro de anatomía patológica de la planta quirúrgica correspondiente.

22. No se cerrará una caja de instrumental sin haber repuesto el instrumental deteriorado o el faltante. Si no hubiese material de repuesto se dejaría constancia escrita en la parte exterior de la caja y se notificará a la supervisora para su reposición.

23. Deberá ser firmada la tarjeta identificadora de la caja, en forma legible por el D.U.E. que la haya preparado.

El puesto de D.U.E. circulante es de gran importancia dentro de las funciones de Enfermería en el área quirúrgica, ya que es la coordinadora de todo el equipo, debiendo estar pendiente de todos los detalles y necesidades que surjan durante la intervención y de ella depende que el quirófano funcione con eficacia.

El éxito de una buena instrumentista es tener una buena circulante.

http://www.codem.es/Tribuna/ptribuna.asp?nrevista=172

Pues esta voy a volver a formular el impreso de impugnacion de Cefiasa( que no me gusta)...
Encontré más biblio y del Sergas...:

CitarTERCERA VERIFICACIÓN, en la entrada del bloque quirúrgico, antes de la
inducción anestésica.
La enfermera circulante verifica y registra en el listado los siguientes apartados:
- Repaso verbal con el paciente (cuando sea posible) de que se confirmó su
identidad, la localización de la cirugía y el procedimiento a realizar, y también
que se obtuvo el consentimiento informado para la intervención.

- Confirma visualmente que el sitio de la intervención fue marcado (si procede),
que el pulsiosímetro está en funcionamiento, el sobre con la historia clínica del
paciente está presente y el control de seguridad anestésica completado.
-Repasa verbalmente con el anestesiólogo el riesgo de hemorragia del
paciente, la posible dificultad en la vía aérea, y las alergias, así como si se
completó o no la revisión del total de controles de seguridad de la anestesia.

Otra biblio:

Otra biblio: http://books.google.es/books?id=mP4vTIx1xsEC&pg=PA83&lpg=PA83&dq=enfermera+circulante+quirofano&source=bl&ots=FMEzRhLNXA&sig=UoSF3XFJ89sF3n6H_HovMK70f-4&hl=es&ei=RfQGS9aYG9SZjAeV24HGCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CBEQ6AEwAjge#v=onepage&q=&f=false

Otra biblio:

Mas... pagina 7
Citarse vayan a realizar.

Será la responsable de la recepción del paciente en el ante-quirófano: saluda al paciente a su llegada, evalúa el nivel de conciencia, verifica con el paciente su identidad, sitio y lado del procedimiento. Revisa la Historia Clínica y se asegura de que todas las pruebas de anestesia, consentimientos y pruebas diagnósticas estén incluidas en el historial.

Otra mas... http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962007000300013&script=sci_arttext

Otra mas
CitarQ Recibe al paciente en la zona de pre-anestesia, realizando:
h Identificación (Historia-Intervención-Paciente).
hValoración de su estado emocional y necesidades.
h Comprobación en la historia clínica que tiene realizado el preoperatorio, antecedentes
personales por si hay que instaurar algún protocolo, pautas de Kits de profilaxis
antibiótica.

chembalineo

lilita eso es cabronada pero te pongas como te pongas esta bien asi que ya puedes escornarte contra las paredes nena...Rol- relaciones es lo mismo q relaciones sociales mujeeeeeeeeeeeeeeeer...ay ay ay ay

deses

yo opino lo mismo relaciones sociales,relaciones,rol que más da vienen a decir lo mismo en mi academia dicen que no es impugnable

Lilita

Cita de: chembalineo en 20 de Noviembre de 2009, 21:04:43 PM
lilita eso es cabronada pero te pongas como te pongas esta bien asi que ya puedes escornarte contra las paredes nena...Rol- relaciones es lo mismo q relaciones sociales mujeeeeeeeeeeeeeeeer...ay ay ay ay

A que te mando a la Marjorie, que te de unos azotes y te haga entrar en la cabeza que la taxonomía enfermera no se inventa  :evil.: :evil.: y que ademas tiene unos bonitos números antes para su clasificación...

cape.25

Lilita,creo haber leído que vas a formular la impugnación de la 92,a mí tampoco me gusta nada la de Cefiasa.
En cuanto a la de los patrones de salud estoy de acuerdo contigo,yo tb la voy a impugnar.

abeira

lili asi que administradora ,por el bien de todos lalalala jo jojo y entonces a que venia eso de el juego es el juego , con 30 pa impugnar eso es tela espero que no impugnen

abeira

las que tieness bien , pero suerte en tu cruzada solidaria chica

Lilita

Cita de: cape.25 en 20 de Noviembre de 2009, 22:31:12 PM
Lilita,creo haber leído que vas a formular la impugnación de la 92,a mí tampoco me gusta nada la de Cefiasa.
En cuanto a la de los patrones de salud estoy de acuerdo contigo,yo tb la voy a impugnar.

Estoy en ello... ahora la pongo...

Lilita

Impugnación preg 92 DUE circulante

CitarDon/ª....................................................................., titular del D.N.I. nº .............................., vecino de............................................con domicilio en.................................................................. ............................................................................aspirante a ingreso en la categoría de GRUPO ATS/DUE DEL SERVICIO GALEGO DE SAÚDE por turno LIBRE, pruebas selectivas convocadas en el DOG de 26 de febrero de 2009, y en relación con el primer ejercicio de la oposición, realizado el pasado día 14 de noviembre de 2009.

EXPONE:
En la pregunta nº 92, en la cual se enuncia: El labor del/la enfermero/a circulante:
a)   Mirar el libro de incidencias de turnos anteriores.
b)   La recepción del enfermo quirúrgico.
c)   Comprobar los datos preoperatorios del enfermo.
d)   Todas las respuestas son correctas

Se da por válida en la plantilla de respuestas provisional, publicada en la web www.sergas.es a fecha 17/11/2009, la opción b) La recepción del enfermo quirúrgico.
Según bibliografía consultada la labor de la enfermera circulante, aparte de la respuesta dada por valida b) La recepción del enfermo quirúrgico incluye cuanto menos la respuesta c) Comprobar los datos preoperatorios del enfermo.

-   SISTEMA DE XESTIÓN DA CALIDADE PROCEDIMIENTO JCI-QPS-01: UTILIZACIÓN DEL LISTADO DE VERIFICACION DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA "CHEKLIST" disponible en la web del Sergas en la dirección: y consultado el 19/11/09 dice:
TERCERA VERIFICACIÓN, en la entrada del bloque quirúrgico, antes de la inducción anestésica.
La enfermera circulante verifica y registra en el listado los siguientes apartados:
􀂃 Repaso verbal con el paciente (cuando sea posible) de que se confirmó su identidad, la localización de la cirugía y el procedimiento a realizar, y también que se obtuvo el consentimiento informado para la intervención.
􀂃 Confirma visualmente que el sitio de la intervención fue marcado (si procede), que el pulsiosímetro está en funcionamiento, el sobre con la historia clínica del paciente está presente y el control de seguridad anestésica completado.

-   ALIANZA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. SEGUNDO RETO MUNDIAL POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. LA CIRUGÍA SEGURA SALVA VIDAS. Publicado por la OMS. WHO/IER/PSP/2008.07. Página 18. Recuadro 6.
Disponible en Internet:

Es fundamental que el proceso de verificación de la Lista lo dirija una sola persona. Por lo general el responsable de marcar las casillas de la Lista será una enfermera.
Antes de la inducción de la anestesia (Entrada), el encargado de rellenar la Lista de verificación confirmará verbalmente con el paciente (si es posible) su identidad, el lugar anatómico de la intervención y el procedimiento, así como su consentimiento para ser operado.

-   Acogida al nuevo trabajador del Servicio Quirúrgico de la 2ª planta del Hospital Infanta Cristina. Publicada por el Servicio Extremeño de Salud. Gerencia del Área de Salud de Badajoz.  Fecha de Edición 01/12/08. Disponible en internet: . Página 7.

FUNCIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA QUIRÚRGICA. Actividades y tareas de la Enfermera Circulante/Anestesista:
Será la responsable de la recepción del paciente en el ante-quirófano: saluda al paciente a su llegada, evalúa el nivel de conciencia, verifica con el paciente su identidad, sitio y lado del procedimiento. Revisa la Historia Clínica y se asegura de que todas las pruebas de anestesia, consentimientos y pruebas diagnósticas estén incluidas en el historial.
-   MANUAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.  AUTORAS: Begoña Basozabal Zamakona, Mª Angeles Durán Díaz de Real. Edita: Hospital de Galdakao. Edición: Noviembre 2003. OSAKIDETZA, Servicio Vasco de Salud. Páginas 44-45. Disponible en Internet:   

Rol de la Enfermera Quirúrgica Circulante:
Recibe al paciente en la zona de pre-anestesia, realizando:
Identificación (Historia-Intervención-Paciente).
Valoración de su estado emocional y necesidades.
Comprobación en la historia clínica que tiene realizado el preoperatorio, antecedentes personales por si hay que instaurar algún protocolo, pautas de Kits de profilaxis antibiótica.
Informa al paciente de lo que se le va a hacer, por respeto y porque con la información disminuye su ansiedad y temor, aumentando así su capacidad de colaboración.
Comprueba si se ha cumplido el protocolo de preparación quirúrgica correspondiente.

-   BLOQUE QUIRÚRGICO: proceso de soporte.  Sevilla. Consejería de Salud, [2004].  Disponible: Pagina 36.





Por todo ello SOLICITA:
Que se tengan en cuenta las alegaciones formuladas y se proceda a rectificar la opción de respuesta a dicha pregunta dando por correcta la opción d) Todas las respuestas son correctas o la anulación de la misma.


En ...................., a ......de Noviembre de 2009.
(Firma)

cape.25

Prefecto Lilita,esto ya es otra cosa :thumbup:;porque la de Cefiasa..... :inca:

Lilita

#136
Añadida una biblio al la impugnacion preg 65. http://www.tablonenblanco.com/smf/index.php?action=dlattach;topic=8134.0;attach=2517

CitarUna impugnación más: Impugnación preg 65 DUE Patrón relaciones sociales.

CitarDon/ª....................................................................., titular del D.N.I. nº .............................., vecino de............................................con domicilio en.................................................................. ............................................................................aspirante a ingreso en la categoría de GRUPO ATS/DUE DEL SERVICIO GALEGO DE SAÚDE por turno LIBRE, pruebas selectivas convocadas en el DOG de 26 de febrero de 2009, y en relación con el primer ejercicio de la oposición, realizado el pasado día 14 de noviembre de 2009.

EXPONE:
Primero
En la pregunta nº 65. María es una señora de 60 años en el tercer día de postoperato.io. Ha sido intervenida de Ca de mama. Al entrar en su Plan de Cuidados de Enfermería, encuentra destacadas las siguientes intervenciones: favorecer la comunicación, potenciar las relaciones y expresar creencias. Estas intervenciones forman parte del patrón siguiente:

A) Relaciones sociales.    B)Cognitivo-perceptivo. C)Actividad-ejercicio. D) Ninguna respuesta es correcta.
Se da por válida en la plantilla de respuestas provisional, publicada en la web www.sergas.es a fecha 17/11/2009, la opción A) Relaciones sociales.
-   Según la Division de Investigacion del ISICS. Proyecto NIPE. Consultado en internet el 19/11/2009. Disponible en esta dirección a través de Internet:
http://www.nipe.enfermundi.com/servlet/Satellite?cid=1076600384972&pagename=NIPE%2FPage%2Fplantilla_generica dice:
El esquema metodológico de esta fase consiste en un análisis del literal de un GDR, tras el cual se analiza la parte correspondiente a:
•   Juicio clínico enfermero: valoración de enfermería siguiendo los patrones funcionales de M. Gordon, diagnósticos de enfermería (NANDA) con sus correspondientes factores relacionados o de riesgo, criterios de resultado (NOC) e intervenciones enfermeras (NIC).
Los Patrones funcionales de Marjorie Gordon, disponibles en la misma página web  , pagina 1 del documento son:
Los 11 Patrones Funcionales se denominan de la siguiente manera:
- Patrón 1: Percepción - manejo de la salud
- Patrón 2: Nutricional - metabólico
- Patrón 3: Eliminación
- Patrón 4: Actividad - ejercicio
- Patrón 5: Sueño - descanso
- Patrón 6: Cognitivo - perceptual
- Patrón 7: Autopercepción - autoconcepto
- Patrón 8: Rol - relaciones
- Patrón 9: Sexualidad - reproducción
- Patrón 10: Adaptación - tolerancia al estrés
- Patrón 11: Valores – creencias

- Guirao-Goris JA, Ruiz A, Alonso A, Cardona JV, Costa E, Dasí MJ, Soler J, Perpiñá MA. Metodología de cuidados de enfermería en Atención Domiciliaria. Valencia: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat, 2004. Disponible en Internet:
En la página 128, donde se describe el Patrón rol/relaciones aparece como ítem dentro del Patrón rol/relaciones las relaciones sociales.

8. PATRÓN : Rol - relaciones
8. 1. Definición.
Describe el patrón de compromisos de rol y de relaciones, la necesidad humana de los demás y la influencia de las relaciones en el desarrollo personal y de los grupos.
• Contempla el papel que desempeña el paciente/cuidador, en sus relaciones y compromisos sociales, familiares y laborales.
• Incluye la percepción que tiene la persona, de los roles más importantes y las responsabilidades en su situación actual.
• Están incluidas tanto la satisfacción, como las alteraciones en la familia, trabajo o relaciones sociales y las responsabilidades relacionadas con estos roles.
• Este patrón está muy relacionado con el de TOLERANCIA AL ESTRÉS

En la página 133 del mismo libro, tenemos el NIC 5220 Potenciar la socialización que correspondería al enunciado" favorecer la comunicación" y "potenciar las relaciones"



-Estandarización de coidados de enfermería inmobilizado no domicilio ao paciente
AUTORES Arias Vázquez, Juan M. Blanco Rial, M.ª Luisa Constenla Castro,y varios más.
Publicado por la Xunta de Galicia Consellería de Sanidade. Servizo Galego de Saúde
División de Asistencia Sanitaria Santiago de Compostela, 2005. Depósito Legal: C-2960/2005 ISBN: 98-453-4153-7. Disponible en la web del SERGAS: http://www.sergas.es/gal/publicaciones/CPublicaFileInfo.asp?Color=&Id=1322 en la pagina 25 describe el Patrón rol /Relaciones en el cual se enmarcan las intervenciones propuestas en el enunciado: intervenciones: favorecer la comunicación, potenciar las relaciones y expresar creencias.
 8. PATRÓN ROL-RELACIÓNS
Definición: Describe o patrón de compromisos de rol e relacións.
Inclúe: - A percepción dos roles máis importantes e as responsabilidades na situación actual do individuo.
- A satisfacción ou as alteracións na familia, traballo ou relacións sociais e as responsabilidades relacionadas con estes roles.





Por estas razones considero que la única respuesta al enunciado sería la respuesta D) Ninguna respuesta es correcta. La respuesta dada por correcta en la plantilla provisional A) Relaciones sociales, no se corresponde con ningún Patrón funcional de los expresados en las respuestas ofertadas ni siquiera en el Patrón B) Cognitivo-perceptivo que se define así en el libro Estandarización de coidados de enfermería inmobilizado no domicilio ao paciente
AUTORES Arias Vázquez, Juan M. Blanco Rial, M.ª Luisa Constenla Castro,y varios más.
Publicado por la Xunta de Galicia Consellería de Sanidade. Servizo Galego de Saúde
División de Asistencia Sanitaria Santiago de Compostela, 2005. Depósito Legal: C-2960/2005 ISBN: 98-453-4153-7. Disponible en la web del SERGAS. Página 23: http://www.sergas.es/gal/publicaciones/CPublicaFileInfo.asp?Color=&Id=1322

6. PATRÓN COGNITIVO-PERCEPTIVO
Definición: Describe os patróns sensorio-perceptivos e cognitivos.
Inclúe: - A adecuación dos órganos dos sentidos e a compensación ou prótese utilizada para lles facer fronte aos trastornos.
- As manifestacións de percepción da dor e como se trata esta.
- As habilidades cognitivas funcionais, como a linguaxe, a memoria, o xuízo e a toma de decisións.



Segundo:
Por todo ello SOLICITA:
Que se tengan en cuenta las alegaciones formuladas y se proceda a rectificar la opción de respuesta a dicha pregunta dando por válida la opción d) D) Ninguna respuesta es correcta.
En ...................., a ......de Noviembre de 2009.



handicap 3

No estoy de acuerdo con lo que argumentas en tu impugnación, Lilita, la bibliografía hay mucha más que aceptaría la respuesta de Relacciones como válida, y además la manera de exponerla es claramente subjetiva, lo siento, pero existe mucha más  bibliografía que no está de acuerdo con tu exposición. La de las heces es claramente semiblandas, la única zona del colón en que puede haberlas sólidas es el colon sigmoide, formadas es un término que sólo hace referncia a una consistencia no líquida. Yo alucuno con las impugnaciones de algunos y alucino más con las exposiciones. Pero esto es un concurso oposición y vale todo, aunque si alguien espera que el tribunal le de la razón a todos va dado. Fué un examen rebuscado y por lo que sé, y no quiero desanimar a nadie, el tribunal que hay tiene muy claro lo que pregunttó y también tiene claro que sólo aceptará como mucho dos impugnaciones y a lo sumo un cambio de respuesta. No iba a ser tan facil, si no que quiten los tribunales. Las academias la han cagado como siempre, mucho temario y poca síntesis, la gente se ha fiado de profesores que en muchos casos ni eran enfermeras y también existen temarios de academias que están mal, ..........Además de profesores que nunca en su vida habían dado clase noi tenían puta idea, ce

Lilita

Cita de: Johny en 21 de Noviembre de 2009, 11:18:19 AM
No estoy de acuerdo con lo que argumentas en tu impugnación, Lilita, la bibliografía hay mucha más que aceptaría la respuesta de Relacciones como válida, y además la manera de exponerla es claramente subjetiva, lo siento, pero existe mucha más  bibliografía que no está de acuerdo con tu exposición.

Me pones esa biblio???

mof

Muy a mi pesar tienes razon Jhony, yo  como mucho creo que impugnaran las más claras y algun cambio de respuesta.En  la opo anterior 3 cambios de respuesta y dos impugnadas. Yo voy a hacer mi quiniela a pesar de que alguna me perjudica, en vista de la bibliografía que me he estado comiendooo estos días , 13 impugnada ya solo por defecto de forma , 84 impugnada, esta es de libro, 92 o cambian la respuesta ( aunque la primera opcion yo no la he visto en la bibliografia )  o la anulan pues la b y la c aparecen en toda la bibliografía como labor de la enfermera circulante, 94 esta ya es la de la verguenza en su propia guia del sergas a parte de que la indican a partir de los 38 años , ello proponen hacerla entre la 15 y la 17, por no hablar de la cantidad de bibliografia que habla de amnio precoz la realizacion en la semana 14 y la cantidad de riesgos asociados a su realizacion.
Por supuesto podriamos hablar de la pregunta 30 que esta formulada como el carallo ( con perdon)ellos llaman ciclo a cda 30:2 , por lo que así la respuesta es correcta pues ellos llaman bucle (en cada bucle haces 5 ciclos 30:2 y entre ellos nunca chispas) alo que nosotros llamamos ciclo , por loque es en cada bucle cuando damos una descarga. Yo la cagué como gran cantidad de gente.